“En busca de la verdadera Rosacruz”
-¿Aún existe tal cosa?-
Nuestro interés no pasa por ofender a personas e instituciones; sin embargo, somos conscientes de que éste hecho se producirá, es inevitable, en nuestro Trabajo de búsqueda de la Verdad. No obstante, en éste artículo o reflexión no daremos nombres para que nadie se dé por aludido de forma directa, aunque indirectamente saldrán ampollas en algunos; de eso, no nos cabe duda alguna.
Algunos de nuestros más cándidos lectores pensarán que la legítima Rosacruz será aquella que más miembros tenga, la que mayor poder económico ostente y, por lo tanto, la que más gaste en Publicidad. Otros creerán que será la Organización que mayor crecimiento y construcción de templos realice al cabo de año. Unos pocos creerán justo lo contrario y que la verdadera Rosacruz debe de ser una Organización chiquita, apenas conocida, con muy pocos miembros y, prácticamente, secreta. En todos los casos, podemos asegurar que se encuentran equivocados.
En otro Lugar, no lejos en el tiempo, hemos dicho que existen cuatro vertientes fundamentales de la Rosacruz: la de origen pansófico que impregna todas las instituciones didácticas del Planeta, que procede del Rosacruz Comenio. Ésta vertiente muy raramente utiliza el nombre de Rosacruz, la masónica, con su impregnación ritualista inevitable; pero que tan sólo cumple la función de arcón de sabiduría; en tanto que, ni los propios masones no tienen gran idea de lo que se encuentran custodiando. Luego tenemos la visión teosófica de la Rosacruz, cargada tanto de imaginación como de fantasía y cuyo intento de acercarse a la Ciencia al Límite, se enfrenta con el obstáculo inevitable de un indudable cimiento de irracionalidad.
Para finalizar tenemos la cuarta opción y que es donde el verdadero buscador de la Verdad debe de indagar: La Rosacruz original, aquella que se hizo visible mediante los manifiestos rosacruces primitivos: La Fama, la Confessio y las Bodas Químicas. También podemos investigar en sus antecedentes e inspiraciones como la “Milicia Crucífera Evangélica” de Simón Estudión, una suerte de Organización ecuménica que buscaba hermanar a todos los cristianos en lo esencial, el Amor de Cristo, olvidando todo aquello, sin importancia, que los separa. En los Fedeli D’ Amore de Dante Alighieri en la Época de los templarios…
En primer lugar, cualquier buscador racional y sensato debería descartar esos lugares que dicen remontar a la Rosacruz a tiempos remotos: La misteriosa Atlántida, la Caldea de los magos o el Egipto de los Faraones. Esto no es mera especulación, es pura fantasía infumable y que sólo puede ser digerido por gentes con poca o nula formación en Historia.
Lo segundo que deberíamos dejar de lado, son las sociedades rosicrucianas británicas y francesas. Organizaciones que, generalmente, han salido de la Masonería inglesa y francesa o de la Sociedad Teosófica. Con ello, no decimos que, en todos los casos, sea fruto de las Instituciones Masónica y Teosófica, sino más bien, fruto de la iniciativa particular de unos pocos e inquietos masones y teósofos. Con el Tema de la fuente Teosófica, refiriéndonos a la Sociedad Teosófica, otro tanto de lo mismo. Así tenemos un gran componente ritualístico en las organizaciones rosicrucianas surgidas de fuentes masónicas y un alto componente orientalista, yóguico, en el caso de las que proceden de fuentes teosóficas. Si contrastamos la, vamos a llamarlo, ideología de éstos grupos con las fuentes originales, los “manifiestos” ya mencionados, encontramos un parecido ínfimo e incluso poderosas e ilustradoras discrepancias.
Así, para el buscador sincero que lleva muchos años en ésto de la búsqueda de la verdadera Rosacruz, sólo le queda investigar en las fuentes primarias, alemanas por supuesto, para llegar a la inevitable conclusión de que: O la verdadera Rosacruz ya no existe en la actualidad o es tan sumamente secreta que es imposible el encontrarla.
Nosotros aconsejamos, con cariño, a nuestros lectores que, antes de sumergirse en las variantes rosicrucianas que son accesibles, que tomen los tres manifiestos de la Rosacruz: La Fama, la Confessio y las Bodas, las lean detenidamente varias veces y los estudien con suma atención. Eso será importante para tener una base sólida en la que sostener sus futuras decisiones, a la hora de juzgar la Historia y trabajo de los rosacrucianismos actuales.
Tras éste pormenorizado estudio, podemos comenzar a sacar unas pocas conclusiones:
1.- La Rosacruz surge dentro de la Reforma Luterana, de la mano de algunos entusiastas, entre los que se encontraban ministros de la Iglesia, teólogos y editores.
2.- La Rosacruz, en los manifiestos, dice ser una Entidad inmensamente rica que viene a ofrecer su Conocimiento sin solicitar nada material a cambio.
3.- Que los rosacruces no deben de vestir de forma diferente al resto de los ciudadanos y que, por el contrario, deben de pasar desapercibidos entre la Población. En ningún lugar se dice que la Fraternidad de los Rosacruces deba de constituirse en institución religiosa o eclesiástica, sino que es una Sociedad Fraternal Cristiana.
4.- Que los miembros de la Fraternidad no deben dedicarse a otra profesión que no sea otra que curar a los enfermos y, paradójicamente, no cobrar nunca por ello. Se entiende que eso es posible si consideramos que la Rosacruz, como se ha dicho, es la Institución más rica del Mundo.
5.- Los Hermanos de la Rosacruz deben de permanecer esparcidos por todo el Mundo y reunirse todos, salvo causa mayor, una única vez al año, en el denominado como “Templo del Espíritu Santo”; un Templo que, por otro lado, sería Invisible, encontràndose en todas partes y, a la vez, en ninguna.
6.- La Rosacruz nada tiene que ver ni con el Islám ni con la Iglesia de Roma; en tanto que en sus manifiestos no quedan bien parados ni el Papa ni Mahoma; pero tampoco tiene que ver con el judaísmo; en tanto que su Fundador, siendo un jovencito, aunque su tutor planeara pasta por Tierra Santa, sin embargo, a su muerte, Cristian Rosenkreutz tuvo que sumarse a una caravana y dirigir sus pasos a Damcar, presumiblemente Damasco.
7.- Hoy es muy común pensar que los rosacruces se dedican a las ciencias ocultas, la astrología, la Cábala, la Magia y la Alquimia; pero en los manifiestos queda, meridianamente claro, que dichas pràcticas ocultas no sólo no son compartidas sino que son contrarias al progreso Humano; es decir, que entran en la categoría de supersticiones. En contra de ésto se alude al contenido hermético de las Bodas de Cristian Rosenkreutz; pero éste escrito no deja de ser otra cosa que una alegoría en la que se utiliza la Alquimia como un modo de explicar el funcionamiento de la Transfiguración del Alma mediante el Proceso de la Cristificación; es lo que se denomina transmutación espiritual.
8.- Para finalizar debemos de poner blanco sobre negro que la Rosacruz es un fenómeno nacionalista del pueblo alemán. Un fenómeno que, según la Historia, fue sustraído por sus enemigos directos, Gran Bretaña y Francia, siendo modificada y sustancialmente alterada para ser trasladada al otro lado del Atlántico y ser transformada en suculentos negocios familiares.
Tras lo expuesto, no seremos nosotros, al menos ahora, quienes saquemos unas conclusiones definitivas, sino que lo dejamos a criterio de nuestros avispados lectores; pero si, ustedes no son capaces de señalar a la verdadera Rosacruz, entre todas las organizaciones rosacrucianas existentes, ¿Existe aún la Fraternidad de los Rosacruces?, ¿Alguna vez, en la Historia, tomó real cuerpo de existencia como tal Organización?
Considerémoslo desde otro punto de vista:
Imagínense una Organización de Místicos Cristianos completamente espiritual de gente suficientemente evolucionada y que es capaz de reunirse en un Templo inmaterial y que no se encuentra en nuestro Plano de Existencia, el Templo del Espíritu Santo. Sería la organización más rica del Mundo pues sus miembros no cobran por su ministerio y entregan su enseñanza al mundo, sin subterfugios, completamente gratis, gracias a su esfuerzo personal.
Esa Organización existe aunque no está registrada en algún organismo de ningún Estado; pero su espíritu sigue siendo nacionalista y alemàn, aunque su Enseñanza se encuentra abierta a todo el Mundo. Esa Enseñanza no es solamente referente al Misterio del Cristianismo sino que sus tentáculos, en tanto que Reforma General del Mundo, se extienden a todos los sectores de la Sociedad, sobre todo en los ambientes académicos y científicos.
Buena y fructífera búsqueda tengan todos mis Fratres y sorores.
Frater Aralba R+C