30 marzo, 2025

Los peligros de la hipnosis

 “Los peligros de la Hipnosis”


-Los peligros de dogmatizar; así como de aminorar riesgos-

“Durante la Hipnosis se observa un incremento del reclutamiento de redes neuronales gracias a la increíble ductilidad neuronal, así como una cierta reconexión; es como si el cerebro se reconfigurase, a sí mismo, con el fin de interpretar las nuevas señales que le llegan durante el Proceso hipnótico.”

(Certeza científica)


La hipnosis es una de las disciplinas terapéuticas que más se han desarrollado desde su descubrimiento, por Mesmer, en el Siglo XVIII; no obstante, es una práctica que tiene muchos detractores entre algunas organizaciones rosacrucianas; pero es más bien por la cantidad de mitos y tabúes que la han acompañado, desde su descubrimiento, que por cuestiones científicas basadas en pruebas objetivas.


Otra de las cosas que ha venido lastrando a la Tecnología de la Hipnosis es su uso en espectáculos de características circenses como el Mentalismo y donde es presentada de forma exagerada, manipulada e incluso desvirtuada; es decir, que lo que se muestra, más que hipnosis, es puro teatro pactado, de algún modo, con los participantes.


Entre los mitos falsos que han acompañado a la hipnosis hasta nuestros días es que los hipnotizados pueden quedar, permanentemente, sujetos al capricho del hipnotizador, pudiendo éste hacerles hacer cosas impropias y contrarias a la Voluntad del hipnotizado. Esto es imposible, a pesar de lo que se muestra en los espectáculos; en tanto que, lo que se nos muestra es una colaboración por parte del hipnotizado que, de forma accidental y no programada, desea ser participantes activo del espectáculo llevandole la corriente al Hipnotizador.


Lo cierto es que la Hipnosis ofrece muchas posibilidades al Mundo de la Psicología como coadyuvante de terapias diseñadas para combatir las adicciones; así como como instrumento para corregir cambios de comportamiento anómalo; pero viene siendo rechazado, a nivel oficial, como herramienta para ayudar en la recuperación de psicóticos y otras anomalías de carácter psiquiátrico; pero esto es más por una cuestión de ignorancia, de parte de la Comunidad Científica, que porque la Hipnosis, perse, sea perjudicial utilizarla en los casos más graves; pero es curioso porque resulta ser todo lo contrario. La hipnosis se viene utilizando en casos leves para los que existen otro tipo de terapias, mientras que la hipnosis bien encauzada, por un experto profesional, puede ofrecer resultados de apariencia milagrosa.


Prácticamente la totalidad de los casos de psicosis son debidos a una mayor o menor desestructuración de la personalidad; es decir, como consecuencia de una cierta destrucción de la organización jerárquica de los egos que la componen. 


La Personalidad, a pesar de que parece una estructura individual y monolítica; sin embargo está constituida por una multitud de individuos o egos que trabajan, entre ellos, en una perfecta coordinación con el fin de mostrar la imagen de una Entidad única y sin fisuras; pero ésto deja de ser así cuando por alguna causa, ya sea fisiológica o psíquica, ésa coordinación estructural se deteriora. Es entonces, cuando aparecen las psicosis y otras patologías psiquiátricas como la bipolaridad, la esquizofrenia, la paranoia o el trastorno de múltiple personalidad, que suele ser confundido con las inexistentes posesiones diabólicas o de otro tipo de entidades externas.


Dado que lo que acabamos de exponer no es aceptado por la Ciencia Oficial, es natural que no se contemple la hipnoterapia como una disciplina útil en la cura o corrección de las psicopatías; de hecho, esto también es cierto: “un uso inadecuado de cualquier terapia, incluida la hipnosis, puede agravar el problema”. Es por ello, por lo que no se reconoce el problema en su verdadera esencia y magnitud, ni conocen la técnica hipnótica adecuada, dado que los profesionales de la medicina psiquiátrica desaconsejan tales técnicas terapéuticas.


Luego existen, a nivel esotérico, ciertas, graves, inexactitudes que a ojos de muchos han convertido la técnica hipnótica en algo cargado con un tinte diabólico y criminal; siendo tan solo, mera superstición o producto de una interpretación errónea en la práctica de la Clarividencia. 


Ciertas escuelas rosacrucianas predican, de forma errónea, que en la hipnosis, el Cuerpo vital del hipnotista, durante la sesión, sustituye al propio cuerpo vital de la persona hipnotizada, dejando siempre después, en el hipnotizado, una suerte de residuo del cuerpo vital del Hipnotizador a modo de parásito posesivo que haría que el hipnotizado se encontrase bajo una influencia permanente del Hipnotizador. Se trata de una mera fábula que la Ciencia y la Historia de la hipnosis pueden desmentir con toda facilidad, dado que el Cuerpo Vital sólo puede ser manipulado temporalmente, nunca de forma permanente, mediante pases magnéticos cercanos y la hipnosis funciona a distancia, incluso mediante videoconferencia, lo que demuestra que se trata de una sugestión psíquica; lo que supone más bien, una auto sugestión inducida por parte del terapeuta en su paciente; dicho de otro modo, es el propio hipnotizado el que se auto sugestiona con la ayuda guiada del Hipnotizador.


Para que nuestros amigos nos entiendan, un proceso hipnótico es semejante a una meditación individual o colectiva, guiada por un agente externo, ya sea en forma presencial o mediante alguna grabación de audio.


En los casos psiquiátricos más leves y que no han alcanzado determinado nivel, lo mejor es enseñar al paciente la Terapia de diálogo entre los egos para que, por sí mismo, mediante la Meditación, pueda ir solucionando su problema de desestructuración de la Jerarquía, de egos, que constituye la Personalidad; pero en los casos más graves, eso es imposible, dado que el Paciente ha perdido todo el control sobre sí mismo y necesita, sí o sí, ayuda externa para poner Orden en su desordenada Psique; pero claro, aquí no sirve cualquier hipnotizador, ni cualquier Terapeuta. 


El Terapeuta hipnotizador deseable para estos casos que, generalmente la profesión médica desaconseja, debe de ser sacerdote además de terapeuta. Ambas profesiones requieren de una fuerte vocación de servicio; pero un Terapeuta Ateo poco podría hacer en algo que no cree. Así, se requiere, por parte del Hipnotista, un alto nivel de moral y espiritualidad; es decir, el Experto en éste delicado tema no puede ver éste trabajo, en concreto, como su fuente de ingresos. Aquí no sirve decirle a un Paciente: “Usted tiene que recibir tratamiento cada quince días por una hora y media. Ah bueno, y mis honorarios son tales” Ésta actitud, por parte del Profesional, tan natural en una situación de la Vida corriente no aplica con las personas que padecen de algún problema Espiritual, como es el caso que nos ocupa. Esa actitud produce rechazo en el paciente y huiría de la terapia.


Por la cura espiritual no se puede ni debe de cobrar jamás; es por ello que afirmamos que tales terapeutas deben de ser sacerdotes; de hecho, su función es semejante a la de un exorcista; pero utilizando herramientas científicas. Un Paciente determinado puede requerir ser atendido por sólo un día y media hora o requerir tratamientos prolongados de varias horas de duración.


¿Pueden entender, ahora, la complejidad y la problemática que surge a la hora de ofrecer éste tipo de tratamiento a los pobres infelices que padecen trastornos graves de la personalidad?


La Terapia Hipnótica consiste en conducir, a los pacientes, mediante hipnosis desarrollada con mucho Amor, hasta un profundo trance y en donde el Hipnotizador-Guía conducirá a su Paciente por el laberinto de su Personalidad hasta la Fuente en donde se encuentra el Problema; es decir, el origen de la desestructuración. Una vez confrontada la Personalidad Líder; es decir, la que es consciente durante el periodo de Vigilia, con los egos que han perdido el control de su Destino y labor, el Guía propiciará el diálogo necesario para que los egos descarriados reconozcan el problema y, de nuevo, se pongan a las órdenes de la Personalidad Líder. Como decimos, esto, dependiendo de los casos, puede llevar una sesión de pocos minutos o un tratamiento mucho más prolongado; pero eso sí, nunca cobrando por ello.


Esa es la causa de que éste tipo de terapias sean dispensadas por adeptos rosacruces que además de médicos del cuerpo, también son sacerdotes o médicos del Alma. Mesmer, el descubridor del magnetismo animal, antecedente de las técnicas sofrológicas, dedicó su vida a curar todo tipo de dolencias mediante pases magnéticos. Ciertamente, su profesión le hizo muy rico; pero como buen Adepto de la Rosacruz, siempre dedicaba una parte de su tiempo, por las tardes, a atender a los pobres y más desfavorecidos sin cobrarles nada. Al contrario, en muchas ocasiones el propio Mesmer ayudaba económicamente a estos sus principales pacientes.


Frater Aralba R+C









29 marzo, 2025

¿Cómo orar?

 “¿Cómo orar?”


-¿Cuantos sistemas de orar existen?-

Orar “del latín orāre: 

“Dirigirse mentalmente o de palabra a una divinidad o a una persona sagrada, frecuentemente para hacerles una súplica.”

(Real Academia española de la Lengua)


“Y esta es la confianza que tenemos en él: que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquier cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.”

(1a de Juan 5:14-15)


“Cuando oréis, no hagáis como los hipócritas. A ellos les encanta que la gente los vea orar. Por eso oran de pie en las sinagogas y en los lugares por donde pasa mucha gente. Podéis estar seguros de que no tendrán otra recompensa.

Cuando alguno de vosotros ore, hágalo a solas. Vaya a su cuarto, cierre la puerta y hable allí en secreto con Dios, su Padre, pues él da lo que se le pide en secreto.

Y orando, -no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos-. No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque -vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis-. Vosotros, pues, oraréis así: 

-Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 

Venga a nosotros tu reino. 

Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. 

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 

Perdona nuestras deudas, tal y como nosotros perdonemos a nuestros deudores. 

No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal-”

(Mateo 6:5-13)


Cada cual posee su propia idiosincrasia; es decir, su forma de ver e interpretar las cosas. Por lo tanto, no podría decirse que existe una sola forma de orar; es decir, como dice la Real Academia de la Lengua, de dirigirse a Dios; pero quedan claras, ciertas cosas que nos vemos obligados a remarcar:


1.- “Cuando oréis, no hagáis como los hipócritas. A ellos les encanta que la gente los vea orar. Por eso oran de pie en las sinagogas y en los lugares por donde pasa mucha gente.” Éste es el modo que solemos ver en algunas iglesias protestantes; especialmente evangélicas y pentecostales. No entendemos el por qué lo hacen así, dado que el Pasaje evangélico es bastante clarificador. En estos casos en los que se ora “reza” de forma pública, generalmente en voz alta, se distingue, en cada orador, su formación académica y capacidad intelectual; es decir, unas oraciones serán más simples y humildes, mientras que otras son más retóricas y elaboradas. Dios no quiere que la Oración que se le dirija sirva como un ejemplo de nivel social.


Así que:

“Cuando alguno de vosotros ore, hágalo a solas. Vaya a su cuarto, cierre la puerta y hable allí en secreto con Dios, su Padre, pues él da lo que se le pide en secreto.” Creemos que el Evangelio, en ese sentido, no puede ser más claro y escueto. Orar se debe de realizar a solas, en silencio, es lo que significa en secreto. 


2.- “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.” También, al menos para nosotros, queda claro que la verdadera oración, respetando cualquier interpretación posible, no debería de ser un cúmulo de frases aprendidas de memoria y que se relatan, muchas veces, de forma inconsciente; es decir, sin asimilar, claramente, todo su profundo significado; dicho de otro modo, una Oración se diferencia del rezo o mantra porque la primera resulta espontánea y los segundos requieren de una previa memorización.


Así, cuando en Primera de Juan o en Lucas 11:2-4, una versión resumida, se relata la Oración del "Padre Nuestro", no se hace para aprenderse de memoria y repetirlo cada vez que se necesite, sino como un ejemplo ilustrativo de cómo debería de ser una verdadera y legítima Oración. Nosotros entendemos que el Padre Nuestro, en tanto que ejemplo de Oración, recoge lo siguiente:


1.- Un reconocimiento de donde se encuentra Dios “Padre Nuestro que estás en el Cielo”; es decir, en el Pleroma, en todas partes, pues Dios es la esencia de todo lo que existe y pudiera existir

2.- Un reconocimiento de que todas sus criaturas debemos de reverenciarlo “Santificado sea tu Nombre”; es decir, reconocer que Dios es la Fuente de todo aquello que somos, pero sobre todo, de aquello que pretendemos ser, santos como Él.

3.- Ahora, después de roconocer lo que es Dios, vendría la primera petición: “Venga a nosotros tu Reino”

4.- La Segunda petición, relacionada con la primera de carácter Divino “Hágase tu Voluntad, así en la Tierra como en el Cielo”; esto demostraría, en nosotros, el afán de trascender de éste Plano Mortal al Plano Divino donde mora la inmortalidad; dicho de otro modo, esperamos que lo que suceda en la Tierra pueda llegar a ser un reflejo fiel de aquello que acontece en el Pleroma.

5.- Ahora, después de hacer público, a Dios, nuestro deseo más íntimo de trascender de lo material a lo espiritual, también podremos expresar nuestros deseos materiales más necesarios y mundanos “El pan nuestro de cada día dánoslo Hoy”; es decir, no debemos de pedirle a Dios por aquello que nos podrá deparar en el futuro, sino que la Oración debe de reflejar nuestras necesidades, verdaderas, presentes; en tanto que como personas de Fe, confiando en Dios no necesitamos de preocuparnos por lo que en el futuro nos podría acontecer.

6.- Ahora, tras las peticiones, es la hora de confesar nuestras faltas y solicitar perdón por ellas; pero, se dará el perdón, si nosotros somos capaces de, igualmente, perdonar “Perdona nuestras deudas tal y como nosotros perdonemos a nuestros deudores”. Esto es importante, pues algunos creen que basta con que solicitemos perdón para que seamos perdonados. No, eso no funciona así. Seremos perdonados si nosotros somos capaces de perdonar a aquellos que nos ofendan.

7.- “No nos dejes caer en Tentación” Ésta frase, como la siguiente, intentan ser premonitorias, solicitando a Dios que todo aquello que nos pueda hacer caer en lo malo, no se cruce en nuestro Camino; es decir, que no se nos pruebe con aquellas experiencias que nos superan y con las que no sabríamos lidiar.

8.- “Más Líbranos del Mal”; es como solicitando el talismán Divino que nos impida hacer algo malo e impropio, ya sea contra nosotros mismos, contra los demás o contra cualquier otra cosa, como la propia Naturaleza. Es como decir, Dios mío, no permitas que de mi boca o manos surja algo que esté en contra de tu Divina Voluntad.


Para terminar, digamos que la verdadera Oración, con el tiempo, debería de convertirse en una genuina conversación con Dios, mediante la intermediación de Cristo nuestro Maestro y Señor.


Para finalizar, bienvenidos sean todos los ejemplos de oraciones para que, cada cual, confeccione sus propias oraciones. Oraciones que, según nuestra opinión, deberían de ser espontáneas y surgir desde lo más profundo del Alma; porque, como ya hemos dicho, de nada sirve repetir, sin emoción, las palabras de terceros. Sean bienvenidos los libros de oraciones si sirven, exclusivamente, como ejemplo para que las personas aprendan a orar. Recuerden que las oraciones no son ni himnos ni coritos musicales cuya función es honrar a Dios mediante nuestras alabanzas públicas. Orar es algo mucho más íntimo y profundo.


Frater Aralba R+C




28 marzo, 2025

La Vía Rosacruz

 “La Vía Rosacruz”


-¡El Método!-


El corazón cristiano se llena de rosas cuando está en medio de la cruz.


No, no estamos de broma, no existe un método, ni nunca ha existido; pero sí que podemos decir algo respecto al Camino de la Rosacruz.


Consejos que no son dogmas para seguirlos, sino para orientar a los buscadores de la Luz y la Verdad.


La Vía Rosacruz es el Camino del Evangelio de Jesús-Cristo, el Salvador-Enviado. Al contrario de los que dicen otra cosa, la Vía Rosacruz es puramente Cristiana y consiste de varios pasos que deben de seguir un criterio definido; es decir, los pasos no se pueden saltar ni intercambiar; pero no son dogma ni doctrina, porque en caso de que se tomarán como tal, todo sería Palabra muerta y sin fundamento que no sirve para nada.


En primer lugar, para la Rosacruz no existen sacramentos y los dos únicos que se respetan, a modo de mero recuerdo, son el Bautismo, por inmersión, y la Eucaristía o Sagrada Cena. La Imposición de manos también se suele utilizar para bendecir y consagrar.


En la Rosacruz no existen ejercicios obligatorios; pero se recomienda algo que podría denominarse como Yoga Occidental: la Meditación y la consecuente Visualización, la Concentración Vespertina y la Retrospección nocturna; pero lo fundamental es la Oración, la Devoción y la Contemplación.


Para la Rosacruz el Cristiano es el Templo del Espíritu Santo, siendo éste, por tanto, Invisible y se encuentra en todas partes. Allá donde haya un verdadero Cristiano se encuentra Cristo y su Templo del Espíritu Santo.


Un Cristiano es un seguidor de Jesucristo, alguien que ha completado los pasos que seguidamente se indicarán. La Vía Rosacruz es la Vía verdaderamente Cristiana; pero no la de las iglesias convencionales sino la del verdadero Cristianismo Primitivo.


En la Vía Rosacruz no se contempla la magia ni los rituales mágicos; pero tampoco liturgias de cualquier tipo. La propia Rosacruz es mágica y, consecuentemente, todo Cristiano Rosacruz vive envuelto de pura magia Divina, haciendo magia Divina y, por lo tanto, siendo un genuino Mago; pero un Mago cuyas herramientas no son varitas, báculos, velas y pentáculos. Sus herramientas son la Fe, la Esperanza y el Amor. El resultado de usar esas herramientas son la fuerza de la Palabra, la serenidad de la Voluntad y el Ser un imàn de empatía, tanto para recibir como para dar.


Paso 1°.- Aceptar a Jesús como tu Salvador Personal, siendo Jesús la personalización del Salvador; pero no se trata de un reconocimiento meramente intelectual, sino verdaderamente emocional. Jesús cómo Mesías también es Cristo el Enviado; pero no penséis que se nos envía desde el séptimo Cielo más allá de la última Galaxia descubierta. Se nos envía desde lo más profundo de nuestro interior, pues el Mesías Salvador vive dentro de nosotros, en lo más inconmensurable y profundo de nuestro interior.


Paso 2°.- Una vez que descubrimos la existencia de Jesucristo y siendo conscientes de que éste vive en nuestro interior, yacente, y recubierto por las capas que constituyen nuestra Personalidad material, debemos por nosotros mismos, como Alma Personalidad que somos, despertar a Jesucristo y conducirlo al Trono de nuestro Corazón para que comience a regir el dominio de nuestras emociones. 


Durante todo el Proceso, aquí mencionado, será la propia Personalidad la que alimentará a Jesús Cristo, la Rosa recién florecida, con su propia sustancia y Esencia; también con sus emociones, voluntad y experiencias, con su felicidad y su sufrimiento. En éste Proceso, la Personalidad del Antiguo Hombre va menguando, mientras el Nuevo Hombre va creciendo, fortaleciendo y tomando el control de las emociones, hasta que éstas pasan a ser controladas, de modo total, por esa Rosa florecida de Cristo en el centro de nuestro Corazón.


Paso 3°.- Todo el Proceso, desde que aceptamos a Jesucristo, nuestro Verdadero Ser, como el Salvador enviado, hasta el final, se conoce como “Cristificación”; la Cristificación no es otra cosa que el Proceso de conversión del Hombre Viejo de la Personalidad en el Hombre Nuevo Espiritual. En éste tercer paso, Grado de Iniciación, la propia Personalidad, desprovista de sus emociones, sigue alimentando a Cristo con su inteligencia e imaginación y conduciéndolo hasta el Trono de la Cabeza, donde Cristo, además de las emociones, toma el control total de la Mente y de todos sus procesos, dando lugar al nacimiento del Nuevo Hombre.


El final del Proceso se conoce como Transfiguración; en donde el Viejo Hombre, la Alma Personalidad mortal, ha fallecido definitivamente para resucitar en la forma de un nuevo Hombre espiritual eterno e Inmortal. Ese es el Misterio del Nacer de Nuevo que se encuentra en los evangelios.


Bien, no hay método, decimos, porque el Proceso de Cristificación conducente a la Transfiguración no se puede conseguir mediante obras o pago alguno. Se trata de una Gracia de Dios inherente a la propia Figura de Jesús el Cristo, el Salvador Enviado.


Se trata de una transmutación alquímica que se produce de forma automática y progresiva y que se alimenta mediante el Amor; es decir, la empatía hacia nuestros semejantes y de todo aquello que nos rodea, incluidos los animales y la propia Naturaleza. Así es que, olvidaros de desarrollar el Proceso de Transfiguración aquellos que sois manejados por el interés personal, el bienestar propio o la necesidad de adquirir poder sobre los demás; y decimos, olvidaros, porque todas esas cosas están desprovistas de esa sustancia necesaria como combustible para que se desarrolle el Proceso y que hemos denominado como Amor.


¿En qué punto del Proceso te encuentras?


¿Acaso, ya lo comenzaste?


Pues bien, si comenzaste el proceso te encuentras en el Estadio de “Estudiante de la Rosacruz”


Si sentaste a tu Ser Interno en el Trono del Corazón, te habrás convertido en un Discípulo de la Rosacruz, capáz de controlar sus emociones y de desarrollar el Trabajo encomendado por Cristo, tú único Maestro y Señor.


Si conseguiste disolverte, como Personalidad, al sentar al Señor de tu Vida en el Trono de la Cabeza, tú ya no estarás como Testigo, sino como Protagonista, junto a Cristo, dado que el Proceso Alquímico habrá conseguido que el Plomo de tu Alma Personalidad Mortal se haya transformado en el Oro de tu Alma Espiritual Inmortal. Sigues vivo; pero ahora, ostentas el Grado de Hermano Lego, el Hermano Lego es un representante de la Fraternidad de la Rosacruz en la Tierra y su misión es predicar el Evangelio de la Verdad y sembrar el Amor a su paso.


Existe una suerte de Cuarto Paso, que se da cuando el proceso se ha completado plenamente; es decir, cuando la Transfiguración se ha completado, dando lugar a la Transmutación total, a la Transfiguración o Resurrección mediante el Divino Traje de Bodas de la Resurrección. Entonces estarás en ese Cuarto Grado que trasciende lo Material y donde te habrás convertido en un Hermano Adepto de la Rosacruz, en un Taumaturgo capaz de hacer milagros capaces de infringir las leyes naturales, elevarte a los cielos o descender hacia los infiernos para seguir predicando la Palabra de Dios.


En eso consiste el Camino de la Rosacruz, una Vía de trascender nuestro Mundo mediante la Vía del Servicio desinteresado a los demás, mediante la Vía del Amor y de sembrar la Verdad del Evangelio entre tus semejantes.


¿Te atreves a convertirte en Rosacruz?


¿Te atreves a seguir la Vía del Auto conocimiento y del Auto sacrificio?


Sólo déjate llevar y recibe la Gracia de Dios en tu Corazón, deja que despierte Dios, quien mora en lo más profundo de tu Ser. Pídelo a gritos, llora en silencio y agradece de antemano, mediante Oración, ese despertar que, con toda seguridad, se producirá, 

si es que no se ha producido ya.


Frater Aralba R+C 

¿Por qué hemos compartido La Conexión Heindel Steiner?

 “¿Por qué hemos compartido -La Conexión Heindel-Steiner?-"


-No siempre, todo lo que presumimos es lo que parece-

Algunos piensan que hemos compartido el Trabajo de “Charles Weber” (Probacionista de la Rosicrucian Fellowship), porque somos unos fieles seguidores de las doctrinas de Max Heindel o de Rudolph Steiner, y ésto no es así.


De hecho, a nivel “ideológico”, en sentido rosacruciano, nos encontramos a una importante distancia de dichos autores; pero, hoy, aún en pleno Siglo XXI, hay quienes creen que Max Heindel fue contactado por uno de los Hermanos Mayores de la Rosacruz y que ése Maestro de Luz no fue Rudolph Steiner.


Miren, independientemente de la Enseñanza, con la que podremos estar más o menos de acuerdo, la Verdad es que más del noventa por ciento de la Enseñanza Rosacruz que divulga la Rosicrucian Fellowship procede del trabajo previo de un gran iniciado alemán: “Rudolph Steiner” y para quienes aún posean alguna duda, es para los que traigo la traducción del inglés, de la extraordinaria Obra de investigación y compilación de información de Charles Weber, su “La Conexión Heindel Steiner”.


Para nosotros, compartirles dicha información supone un punto y final en cualquier tipo de discusión al respecto; en tanto que, respecto a éste asunto, hemos discutido largo y tendido durante los últimos años. Ahora bien, si ustedes siguen en sus trece con la intención de seguir equivocados y confundidos, es su problema, no el nuestro. Nosotros hemos realizado lo que teníamos que hacer: Compartir un buen trabajo de investigación, debidamente analizado, argumentado y documentado.


No compartimos el Trabajo de Weber porque sea o no un escritor magnífico, ni porque compartamos sus ideas más profundas, para ser sinceros no las conocemos, sino por, concretamente, un trabajo, el que les compartimos, pulcro, aséptico y cargado de toda lógica; es decir, éste Señor tiene más razón que un Santo y es verdad todo lo que dice. Nosotros, en tanto que estudioso y lector de ambos autores, Heindel y Steiner, ya conocíamos todo eso; pero nuestro argumento para defender la posición mantenida, era sólo nuestra Palabra; es decir, habíamos llegado a la misma conclusión que Charles Weber; pero carecíamos del trabajo de documentación que Charles Weber disponía, en tanto que bibliotecario y editor de la Revista “Rayos de la Rosacruz” en la Rosicrucian Fellowship de Monte Ecclesia, Oceanside, California.


Para nosotros supone, éste Trabajo, un borrón y cuenta nueva; es decir, un pasar página y no volver a hablar de éste manido asunto y en donde, constantemente, se ponía en duda nuestra Palabra. Pues aquí tenéis las pruebas. No será nuestro problema si por pereza o cualquier otra causa no queréis leerlas y estudiarlas; pero, aquí, sobre la mesa, las dejamos a vuestra entera disposición.


Y eso es todo, no hay más que hablar.


Frater Aralba R+C





A Años Luz de la Verdad

 “A años Luz de la Verdad”


-Algunas veces os vemos como a niños en su proceso de crecimiento-

¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!

(Romanos 11:33)


La ignorancia siempre se viste de taxatividad y arrogancia. Cuando escuchen a alguien decir que algo es de una determinada manera y que no hay más que hablar, asientan, no discutan, y dejen de escuchar. Les aseguro que será una conversación que no les llevará a ninguna parte.


El que nosotros compartamos el trabajo de otros que hablan un Idioma diferente al nuestro, es porque entendemos que posee información necesaria para casar las piezas del puzle de nuestra investigación; pero jamás porque estemos al ciento por cien de acuerdo con sus postulados y consideremos que poseen la Verdad absoluta. Que va.


Que va, miren, en el caso de Charles Weber, hemos compartido su Trabajo sobre “La Conexión entre Heindel y Esteiner” porque ilustra al detalle y con extrema veracidad, cuál es la verdadera fuente de información, de la que se nutrió Max Heindel; es decir, de Rudolph Steiner. Eso es una evidencia, para nosotros, comprobada y por lo tanto forma parte de la Historia inalterable; pero, ojo, eso no quiere decir que compartamos las enseñanzas de estos señores en mayor o menor parte. De corazón, os decimos, que muy probablemente nuestra percepción es que se encuentran, perfectísimamente, equivocados; pero, entonces, ¿Por qué lo compartimos?, caray, para que se conozca la Verdad. La Historia también puede ser adulterada y confundir nuestro Camino. Es importante conocer el origen de las cosas aunque no las compartamos, ni siquiera en un pequeño porcentaje.


Quizá sea porque nos estamos haciendo viejo; pero nos cargan mucho las largas lecturas que hacen contínua referencia a autores externos, como si quienes escriben tuviesen la necesidad de documentar, constantemente, aquello de lo que están escribiendo, como si ellos, es lo que realmente sucede, no tuviesen una conexión directa con la Verdad; es decir, hablan por terceras personas. Lo dijo fulanito, menganito o zutanito y tiene que ser Verdad. ¡No creáis en lo que yo diga, que soy un mindundi, creed en lo que dejaron escrito los ídolos del pasado!, la Verdad, eso no nos merece ni confianza ni respeto. Son meros escribas de terceros que ya quedaron en el pasado; en ocasiones, trasnochados y fuera de lugar.


Se habla, por ejemplo, constantemente, de seres desencarnados, maestros espirituales, jerarquías demoníacas y angelicales; permitiendo así, a nuestra Mente, especular con la posibilidad de que pudiéramos ser poseídos por gente externa a nosotros mismos. Ah, y eso se basa en lo que dijeron fulanito, menganito y zutanito, que murieron hace mil años. Pues si esos fulanito, menganito y zutanito, hubiesen tenido razón, nuestro Mundo habría cambiado y, sin embargo, sigue siendo el mismo ¿No os dais cuenta de ésto? Bajad a vuestros ídolos de los pedestales en los que los habéis colocado. Sabemos que, en muchas ocasiones, os encontráis profundamente enamorados del Personaje porque vosotros mismos habéis elaborado el concepto que los envuelve como en una aureola de Divinidad; pero son constructos mentales vuestros que provocan autosugestión. Es necesario, más que seguir estudiando, que no está mal, las experiencias de los ¿Maestros?, del pasado, que os convirtáis, vosotros mismos, en vuestros propios maestros; que habléis por vosotros mismos, basados en vuestras propias experiencias personales, no por boca de ganso, porque de lo contrario seguiremos atascados como un desagüe lleno de pelos entrelazados entre restos de jabón. Estudiar, leer y todo lo demás está muy bien; pero mientras sólo hagáis eso, no seréis vosotros mismos.


Es importante que, ya que estáis creciditos, habléis por vosotros mismos sin las multetillas de: “Lo dejó dicho Eliphas Levi, Madame Blavatsky, Jacobo Bohemme o Perico el de los Palotes! Ya va siendo hora de que contéis vuestras propias historias, basadas en vuestras propias experiencias personales y dejéis a esos cadáveres del pasado, vuestros sagrados maestros, descansando el sueño eterno, que falta les hace.


Mientras sigáis confiando en sus estudios, seguiréis confundidos creyendo que los seres humanos podemos ser atacados por fuerzas espirituales invisibles y que, en algunos casos, podemos perder hasta el control de nosotros mismos, por algún tipo de posesión diabólica y otros seres dimensionales.


No, eso es absolutamente imposible Cada individuo de nuestra Especie es como una suerte de carro blindado impenetrable. La membrana de Éter que nos recubre es impenetrable; es decir, no puede ser traspasada por ningún ser Invisible de naturaleza espiritual. Todos los demonios, ángeles, cascarones vacíos, extraterrestres y entidades ultra dimensionales, pertenecen a nuestro propio Campo de Vida. Los seres humanos, al contrario de lo que nos han enseñado, no somos individuos perfectos.


Por el contrario, somos una Comunidad inmensa de seres de diversas enjundia; en tanto que cada una de las células de nuestro Cuerpo, cada bacteria, cada parásito y cada hongo, poseen su propia alma Personalidad. Cada Ser Humano somos un Microcosmos, un Universo entero que funciona, exactamente igual, que una estructura de Coral; es decir, aunque poseamos la ilusión de una conciencia individual, lo cierto  es que somos un colectivo mejor o peor organizado.


Cuando ése colectivo de almas-personalidad individuales está debidamente jerarquizado; es decir, estructurado, nuestra salud mental se mostrará como sana; pero si, en esa estructura, se producen disturbios, desencuentros y luchas intestinas, la estructura se desmoronará y comenzarán lo que se denomina como problemas mentales: “la paranoia, la esquizofrenia, la bipolaridad”...; pero también: “las ilusorias posesiones de cualquier tipo, visión de fantasmas y otras criaturas; es decir, ilusiones de todo tipo”


Por favor, no caigan en la superstición. Esto es algo que se encuentra muy lejos de la Pansofía Rosacruz. Hoy, el Conocimiento ha avanzado una enormidad y no pueden comparar a los rosacruces de hoy con los del Siglo XVII o con los sabios griegos y egipcios del remoto pasado. El Conocimiento va evolucionando y expandiendo su luz entre las tinieblas de la ignorancia. Cuando la luz hace su presencia, la superstición; es decir, la ilusión de la falsedad desaparece.


Si siguen creyendo en posesiones diabólicas aún les queda un buen trecho para convertirse en adeptos rosacruces.


Frater Aralba R+C


27 marzo, 2025

La Conexión Heindel-Steiner y 20

 “La Conexión Heindel-Steiner y 20”


-Apéndice y 3-

Carta de Heindel a Leadbeater


Charles Leadbeater fue una figura controvertida en la Sociedad Teosófica. Poseía cierto grado de clarividencia negativa, era una presencia imponente y un conferenciante eficaz. Fue en esta última función que Heindel conoció las verdades ocultas. Un día, a finales de diciembre de 1903, mientras caminaba por las calles de Los Ángeles, Heindel vio un cartel sobre Blanchard Hall que anunciaba una conferencia sobre la reencarnación impartida por Charles Leadbeater. Heindel asistió a la conferencia y conoció a Augusta Foss, quien era acomodadora. Tras escuchar esta y otras conferencias posteriores de Leadbeater, Heindel experimentó una profunda conversión. En una carta fechada el 13 de enero de 1904, Heindel escribió a Leadbeater. El texto de la carta, publicado en el número de abril de 1949 de The Theosophist (págs. 17-19), se incluye a continuación.  

Estimado señor:

Antes de que se vaya de California, deseo agradecerle sus conferencias, a las cuales he asistido con gran beneficio.

La curiosidad me impulsó a escuchar su primera conferencia; su afirmación de que todo hombre posee facultades clarividentes —lo cual pensé que me beneficiaría personalmente— me impulsó a asistir. En su segunda conferencia, con la esperanza de obtener información sobre cómo desarrollar este poder tan deseado y deseable, y cuando en ella dijo que esta facultad no debe usarse con fines egoístas, me burlé para mis adentros: ¿de qué le serviría a alguien si no la usara para su propio beneficio?


Al día siguiente solicité el "Plano Astral" en la biblioteca; ese era el plano que quería investigar, donde uno podía ir y, con ventaja para sí mismo, aprender los secretos de otras personas. Sin embargo, no lo conseguí; el bibliotecario no tenía ninguno para prestar ni vender. Estaban todos fuera. Pero conseguí "Karma" y "Reencarnación" de la Sra. Besant, y cuando los leí comprendí por qué los poderes ocultos deben usarse con reverencia para ayudar a la humanidad y no para beneficio personal. Vi que tenía un lugar en este gran esquema cósmico y todo me parecía tan real que no necesitaba argumentos. Creí cada palabra que leí, y lo hice con un estado mental muy diferente al que había tenido en las dos primeras conferencias que presenté en su conferencia sobre la Reencarnación. Desde entonces, he estado devorando literalmente la Teosofía y la he puesto en práctica dejando de consumir intoxicantes y tabaco. Aunque no sabía hasta el otro día que ese era uno de los preceptos del Buda, peor aún, era un sensualista y un mentiroso, y nunca tuve ni idea de que podía evitarlo, de que mis pensamientos hicieran daño o de que pudiera desterrarlos. Sin embargo, cuando descubrí que podía controlarlos, me propuse un propósito firme y me alegra decir que mis horas de vigilia están casi libres de pensamientos obscenos. Si pudiera decir lo mismo de mis horas de sueño, sería muy feliz, pero no dudo de que, con un esfuerzo constante, pronto lo borraré por completo, sobre todo porque hace unos días empecé a vivir con una dieta vegetal después de leer su argumento en "Vislumbres de Ocultismo". Espero que mi larga carta no te haya cansado, pues, aunque sea larga, no abarca ni la décima parte de lo que quisiera decir si tan solo pudiera encontrar palabras para expresarme. Es maravilloso. Apenas puedo comprender que yo, que me creía una simple lombriz de tierra que vive hoy y que creía muerta para siempre al morir, viva para siempre.


¿Te sorprende que me sienta agradecido y sienta la necesidad de expresarle mi gratitud a quien me abrió los ojos al alto y noble destino que me espera?

Una vez más, le agradezco y le deseo buena suerte.

Atentamente.

Max Heindel.


Contenido de Rays (Continuación)

g) Agosto de 1916. “El Sol se Mueve”. Heindel reimprime lo que pretende ser el equivalente fonético del sermón de un eminente predicador negro sureño (John Jasper). Heindel claramente aprecia al hombre: “Fue un predicador hecho por Dios, grande en la esclavitud [como esclavo durante cincuenta años] e inmortal en la libertad”. El sermón pretendía refutar la teoría copernicana de que el Sol es estacionario con respecto a los planetas. Se percibe la esencia del texto desde la última línea impresa: “He probado mi punto de vista, que el Sol se MUEVE, y desafío a cualquiera a decir que lo hago”.


f) Septiembre de 1916. “Enlaces del Destino: Una Historia Oculta”. Esto se parece más a una novela corta ocultista. Se publicó en trece números, hasta septiembre de 1917. Está escrito en estilo victoriano, con abundante diálogo y descripciones impresionistas. A Heindel le gustaban las buenas historias.


g) Septiembre de 1916. “Amuletos, piedras de nacimiento y colores planetarios”. Heindel describe cómo asignar piedras al signo solar de un nativo y metales y colores al planeta que rige el ascendente. Además, se “prescriben” colores y metales para contrarrestar las influencias negativas de los aspectos planetarios desafiantes. También se considera la composición de aleaciones de metales y el uso de colores complementarios para promover condiciones planetarias favorables.


h) Octubre de 1916. “El Crisol”. De esta figura de dieciséis lados, Heindel dijo: “Si la usas en tu meditación, se te revelará, y nunca podrás contarle a nadie lo que aprendas, porque ninguna lengua humana puede jamás expresar las experiencias más profundas y hermosas del alma, y sería un sacrilegio siquiera intentarlo”. Los Rayos publicaron la mejor interpretación de este símbolo.


i) Noviembre de 1917. “Los Místicos Sufíes”. Heindel introduce este artículo diciendo que “todos los informes de quienes los han estudiado [a los sufíes] alaban su espiritualidad trascendente”. No son rosacruces, pero poseen sabiduría, y Heindel cree que el lector “sin duda se beneficiará” al leer sobre estos sabios. Añade: 


“Existe una sorprendente analogía entre los sufíes en su relación con el mahometismo y los alquimistas medievales en su relación con la iglesia dominante de entonces. Tanto los sufíes como los alquimistas poseían la levadura de la verdad y ambos se vieron obligados a ocultarla bajo símbolos y signos”.


j) Noviembre de 1917. “El Dr. Jekyll al Día”. Heindel reimprime un artículo publicado en "Bedside Stories" en la revista The Nurse, donde relata el efecto de una sobredosis de una droga llamada veronal, que convirtió a un libertino sensiblero, de ojos legañosos y desgarbado en un caballero recto y respetable, mientras duró su efecto. Heindel no moraliza ni instruye. Sin embargo, "si creemos en la narrativa", la sugerencia es que el hombre retornó a su comportamiento de una vida pasada. Análogamente, Heindel insinúa que el Dr. Jekyll "ficticio" de Robert Louis Stevenson era la encarnación de un Ego que antes era como el malvado Mr. Hyde.


k) Noviembre de 1917. "El Conquistador del Dolor". Heindel reimprime un artículo de Collier's Weekly sobre el uso de la anestesia en la Primera Guerra Mundial. Es inspirador. Reader’s Digest ha publicado cientos de relatos similares a lo largo de los años. Pero Heindel no está sujeto a una política editorial rígida y patricia. Si un relato tiene corazón, es digno de mención.


l) Cartas. Heindel publicó muchas cartas de personas que relatan sus experiencias sobrenaturales, todas ellas resultado de clarividencia involuntaria. Presumiblemente las presenta porque, como escribe en respuesta a una carta de noviembre de 1917, «dan testimonio de las verdades del mundo invisible y de las acciones de las personas que viven allí». Hoy en día existen miles de relatos de este tipo.


m) Junio de 1918. «Comentario sobre el Rubaiyat de Omar Kayyam». El autor describe su artículo de tres partes como «un estudio exegético sobre religiones comparadas» y llama la atención sobre el valor espiritual de «la gran eso-Epopeyas terciarias y filosóficas de la antigüedad, incluyendo el Bagavad Gita, el I Ching, el Libro de Dzyan y los Upanishads.


n) Agosto de 1918. “María Mantellata”. Un relato largo de Blanche Cromartie que se publicó en cuatro números de The Rays. La acción se desarrolla en Italia. El editor considera que encarna las principales enseñanzas de los Rosacruces.


o) Octubre de 1918. “En la Tierra de los Muertos Vivientes”. La historia de Prentiss Tucker sobre una muerte en tiempos de guerra y su despertar en el mundo espiritual. Apareció en once números.


p) Noviembre de 1918. “Algunas Mujeres del Antiguo Egipto”. Reimpresión de South African Women in Council. Este artículo no contiene nada sobre las Enseñanzas en sí, pero ofrece biografías pintorescas de mujeres precristianas.


q) Diciembre de 1918. “El Oráculo de Delfos”. Este artículo fue reimpreso de The Occult Review y no intenta vincular su estudio histórico con las enseñanzas de la sabiduría occidental; de hecho, el autor no da indicios de conocerlas.


r) Enero de 1919. “El león. Una escena de una vida pasada”. Otra reimpresión de The Occult Review en la que el autor recuerda haber vivido en la antigua Roma y haber sido colocado en una arena con un león, etc. Esta historia es “oculta” solo en el sentido de que la persona presumiblemente recuerda una escena de una vida anterior.


s) Enero de 1919. “Brujería fiyiana”. También de The Occult Review. El hermano del escritor le cuenta la historia de un rito vudú para vengar el maltrato de una niña samoana. El artículo concluye: “Fiyi es un lugar hermoso, pero hay algo maligno, algo misterioso y aterrador, oculto bajo su exterior sonriente y juguetón”.  


Conclusión: La mente abierta de Max Heindel


Max Heindel tenía intereses omnívoros. Ofrece un enfoque integral de lo oculto. En Enseñanzas de un Iniciado, sostiene que la Fraternidad Rosacruz aboga por el estudio de la astrología y la quiromancia por parte de todos sus miembros (p. 128). Además, Heindel considera la frenología, el estudio de las formas y superficies del cráneo, y la quiromancia como "ciencias espirituales" (1 pregunta y respuesta, p. 308). Si bien esta afirmación puede tener sus detractores, al menos Heindel está abierto a ver lo espiritual tras toda manifestación material.


Dado el enfoque universalista de Heindel sobre el conocimiento, ¿cuál es el mérito relativo de la información que ofrece Rudolf Steiner? Sin duda, un individuo que es uno de los pocos clarividentes positivos avanzados del mundo occidental, cristiano y autoproclamado exponente del sendero rosacruz merece al menos la exposición que se da a los cientos de colaboradores de la revista Rays y a los autores de libros de la Hermandad no escritos por Heindel.


En el número de julio de 1914 de Echoes, Heindel escribió: 


«Las enseñanzas rosacruces apenas han sido abordadas en el Cosmos, que podemos considerar la quintaesencia. Esto podría elaborarse poco a poco, y se abrirían muchos nuevos puntos a cualquiera que emprendiera esta labor. Así, el mundo saldría ganando, pues ninguna gran filosofía puede ser desarrollada en todas sus fases por un solo hombre». 


¿Está Steiner menos cualificado para desarrollar fases de esta filosofía que los autores de los artículos mencionados en esta lista?


Que Max Heindel tenga la última palabra al respecto.  


En la edición de enero de 1917 de Rays, el editor reimprimió una “carta particularmente gratificante” del líder de la “Orden de Místicos Cristianos”, el Dr. Curtis, quien escribió que si bien “el Rosacruz busca conducir hacia la Puerta de la Sabiduría a quienes se sienten atraídos por el Sendero del Conocimiento, mientras que el Místico Cristiano busca conducir hacia la puerta de la Realización a quienes se sienten atraídos por El camino del Amor, pero ninguno excluye al otro. Curtis añadió: 


«Fundamentalmente no puede haber, y en la práctica no debería haber, ningún sentimiento de rivalidad entre los diversos movimientos espirituales». Heindel coincidió calurosamente con el Dr. Curtis, afirmando que 


«Cuando los líderes o estudiantes avanzados de cualquier movimiento denigran a los líderes de otro movimiento que trabaja con el mismo fin, deben darse cuenta de que sus acciones desmienten sus enseñanzas y que, al hacerlo, pierden el respeto y la confianza de cualquier persona razonable que los escuche... El Editor ha pensado a menudo en maneras y medios para superar esta actitud errónea de celos por parte de los líderes e inducirlos a unirse en buena camaradería, y tal vez la acción concertada conduciría a resultados más beneficiosos en todos los movimientos así unidos».


Charles Weber (Traducción del inglés realizada por Google)


La Conexión Heindel-Steiner 19

 “La Conexión Heindel-Steiner 19”


-Apéndice 2-

La primacía de la Hermandad Rosacruz en el desarrollo del mundo occidental se explica en la siguiente declaración: 


“La Hermandad Rosacruz es en realidad la fuente, el origen, de todas las demás hermandades que han sido absorbidas por la cultura europea”. —Conferencia, 

“El impulso original detrás del Movimiento Teosófico: La idea de la Hermandad”, Berlín, 29 de enero de 1906, H & C, p. 356.


Steiner afirma en otra parte que “El método de iniciación rosacruz es especialmente para la gente moderna; Satisface las necesidades de las condiciones modernas... Durante muchos siglos será el método correcto de iniciación en la vida espiritual..."—Conocimiento suprasensible, 13 conferencias, Berlín, 1906-1907, pág. 149.


Con la misma claridad, Steiner escribe lo siguiente: "Debe entenderse que la introducción de un esoterismo correcto en Occidente solo puede ser del tipo rosacruz-cristiano, porque este último dio origen a la vida occidental y porque, con su pérdida, la humanidad negaría el significado y el destino de la Tierra". —Carta, 1907, Correspondencia y documentos, pág. 18.


Una cita más de Steiner: 


"Para las personas muy ocupadas con la ciencia, el camino necesario hacia la Iniciación es el rosacruz, pues el método rosacruz demuestra que el conocimiento más elevado de las cosas mundanas es totalmente compatible con el conocimiento más elevado de las verdades espirituales. Es precisamente a través del camino rosacruz,

para que quienes se han alejado de la creencia cristiana por lo que consideran ciencia puedan aprender a comprender verdaderamente el cristianismo por primera vez.”—A las Puertas de la Ciencia Espiritual (1906), pp. 130-1


Finalmente, la esposa de Steiner, Marie Sievers, decidió en 1947 publicar algunas de las enseñanzas más importantes

que se impartían en la Escuela Esotérica de Steiner, disuelta en 1914 al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Ella

explicó su decisión con estas palabras: “Al poner a disposición ejemplos del consejo cuidadoso y personal de Rudolf Steiner, deseaba asegurar que pudiera surgir algo de esa corriente rosacruz

más acorde con la época actual que los decadentes métodos indios y tibetanos.”—Guía para el Entrenamiento Esotérico, 1972, p. 6


La antroposofía es rosacruz, afirma el editor de Anthroposophic Press

Dado que algunos prejuicios son difíciles de eliminar, aún puede haber quienes duden de la centralidad de la perspectiva rosacruz en la enseñanza de Steiner. Después de todo, podrían argumentar, utilizó el término antroposofía.


En respuesta a estas personas, citamos una publicación reciente de Anthroposophic Press, que publica las obras completas de Steiner y muchos otros libros de numerosos autores de líneas rosacruces/antroposóficas. 


El editor de Anthroposophic Press, Christopher Bamford, ha seleccionado documentos representativos que hacen referencia explícita al rosacrucismo en los escritos y conferencias de Steiner y los ha recopilado en un libro titulado The Secret Stream, Christian Rosenkreutz and Rosicrucianism (Great Barrington, MA, 2000). 


En una extensa introducción a los textos seleccionados, Bamford escribe: 


«El rosacrucismo es vital no solo para comprender la historia de la espiritualidad, la ciencia y la cultura occidentales, sino también —como deja muy claro esta colección de conferencias de Rudolf Steiner— por la promesa de su futuro. Dicho de la manera más sencilla, dado que el verdadero conocimiento es sufrimiento (nosotros Solo podemos conocer verdaderamente lo que hemos sufrido), el Rosacrucismo —que es la unión de la Cruz y la Rosa— representa la unión de la ciencia (conocimiento) y el amor. La pregunta rosacruz, formulada por primera vez por Goethe en su poema «Los Misterios» y planteada repetidamente por Rudolf Steiner, se convierte entonces en: ¿quién añadió amor al conocimiento? ¿O quién añadió compasión al sufrimiento?


Bamford introduce cada capítulo del libro con algunos comentarios, entre ellos:


Capítulo dos: ¿Quiénes son los Rosacruces?


Steiner tiene claro que existen muchos caminos hacia la iniciación, todos los cuales conducen a la verdad; Pero, dice, hay un camino por encima de todos, apropiado para los seres humanos occidentales modernos, y es el camino de iniciación rosacruz. —pág. 41


Capítulo tres: Práctica rosacruz


“Con el trasfondo de la evolución desde una perspectiva rosacruz, Steiner describe las etapas del entrenamiento rosacruz. Introduce el enfoque rosacruz de la práctica espiritual como algo para el bien del mundo, más que para la salvación individual. —pág. 60


Capítulo Siete: ¿Quién fue Christian Rosenkruetz?


“Para Steiner, el rosacrucismo no es solo una cuestión de teoría, historia o incluso práctica como tal, sino que tiene que ver, sobre todo y principalmente, con hechos y realidades espirituales; es decir, con el encuentro y el conocimiento de seres espirituales, en este caso, el ser del propio Christian Rosenkruetz.” —pág. 127


Capítulo Ocho: La Enseñanza de Christian Rosenkruetz


“El rosacrucismo y la alquimia son, de hecho, centrales e incluso determinantes para el camino espiritual y la enseñanza de Rudolf Steiner.” —pág. 137 (original en cursiva)


Capítulo Diez: Sobre las bodas químicas de Christian Rosenkruetz


En este ensayo, “Steiner delinea magistralmente la diferencia crucial entre «Misticismo» y «alquimia», que claramente es su camino y el camino rosacruz. Es decir, el camino de Steiner es el camino rosacruz o alquímico, un camino de ciencia espiritual y autotransformación oculta. Este ensayo, escribe Bamford, «nos ayuda a comprender la profundidad con la que el impulso rosacruz-alquímico penetra en la vida y la filosofía de Steiner». — 

pp 155-156


Capítulo Catorce: La Relación Entre la Humanidad y el Sol


«Esta es la tarea más importante: hacer contemporáneo el rosacrucismo. Debemos convertirnos en estudiantes del siglo XXI de Christian Rosenkreutz». —p 229


Capítulo Quince: Meditación Rosacruz: Meditando la Rosacruz


«El rosacrucismo es, ante todo, un camino de práctica. A lo largo de su vida, Rudolf Steiner dio a sus estudiantes numerosas indicaciones y prácticas de meditación de naturaleza explícitamente rosacruz. —p. 239


Epílogo: Rudolf Steiner y el rosacrucismo


Cualquiera que lea este volumen, atento al subtexto y sus implicaciones, se habrá dado cuenta de que, implícita en estas conferencias y escritos, está la afirmación de la primacía del rosacrucismo tanto para Rudolf Steiner personalmente como para la antroposofía, la ciencia espiritual que él inició. El rosacrucismo, de hecho, es el hilo conductor que recorre la vida y la obra de Steiner. —p. 248


La directriz rosacruz, sin embargo, guía a Steiner no solo esotéricamente, sino también a través de la ciencia y la filosofía modernas, y determina la forma y el contenido de su trabajo en estos campos... Propone repetidamente sus primeras obras epistemológicas —Verdad y Conocimiento y Pensamiento Intuitivo como Camino Espiritual— como paradigmáticas del estudio rosacruz, afirmando así que la famosa epistemología en sí misma es rosacruz. —249


Todo esto quiere decir que la antroposofía, tal como la concibió Steiner, marca el 'regreso' del Rosacrucismo tal como él lo entendía. Alrededor de 1650, tras la Guerra de los Treinta Años, la 'verdadera' Hermandad Rosacruz supuestamente abandonó Europa rumbo a Oriente; algunos dicen que a los países bálticos, otros al Cáucaso y más allá, y otros aún más al este. Restos de enseñanza fueron transmitidos por la Masonería y otras órdenes esotéricas menos conocidas y mejor ocultas. Durante este tiempo, el propio Christian Rosenkreutz, tanto física como espiritualmente, continuó activo. Pero la realidad terrenal de la Fraternitas ya no existía. Fue a traer esta realidad de nuevo a la esfera terrenal de la evolución cósmica y humana a lo que Rudolf Steiner dedicó su vida. — pág. 250


Si la antroposofía es rosacruz de raíz, si Rudolf Steiner se caracteriza por Editor en jefe de la Editorial Antroposófica, que publica cientos de libros de Steiner, como maestro y practicante de la perspectiva rosacruz; quien afirma que «Durante muchos siglos, el rosacrucismo será el método correcto de iniciación a la vida espiritual» (Berlín, 14 de marzo de 1907); quien invita al mundo a unirse a él para hacer de «lo que se expresa en ‘la Cruz envuelta en rosas’ nuestro ideal y lema» (ibid.); Quien afirma que “el camino rosacruz es la forma más segura y profunda de comprender el cristianismo” y que “el cristianismo más profundo y verdadero se encuentra en la enseñanza rosacruz” (Kassel, 28 de junio de 1907), y que el “método rosacruz... es el más apropiado y adecuado para las almas humanas de hoy” (Macrocosmos y Microcosmos, conferencia 8, 28 de marzo de 1910); quien sostiene que “es la obra de los rosacruces la que hace posible la visión etérica de Cristo” (Cristianismo Esotérico y la Misión de Christian Rosenkreutz, Neuchâtel, 27 de septiembre de 1911); si tal individuo, a través de sus obras y palabras, es rosacruz, ¿cómo podría un estudiante de las enseñanzas rosacruces no beneficiarse del estudio de la contribución de Steiner? ¿Cuál es la justificación de la actual política de la Fraternidad Rosacruz de ejercer una tácita ¿Prohibición de citarlo, o incluso mencionar su nombre?


La "Prueba" y el rechazo de Steiner a la propuesta de ser mensajero oficial

En vista de lo anterior —la perspectiva rosacruz declarada y ampliamente documentada de Steiner— resulta irónico que rechazara formalmente servir como mensajero de la Orden Rosacruz. La historia popular afirma lo contrario: que Max Heindel fue elegido para difundir las enseñanzas contenidas en el Cosmos sólo después de que el primer candidato de los Hermanos (nunca nombrado, pero presumiblemente Steiner) no superara la prueba que supuestamente se le aplicó.


Si éste relato fuera cierto, la prueba no podría haber sido la misma que se le aplicó a Heindel (mantener la información en secreto), ya que Steiner había estado divulgando las enseñanzas rosacruces durante al menos siete años antes de la visita de Heindel a Alemania, como lo demuestra la comparación de los textos de Heindel y Steiner en la segunda sección del Estudio. Es decir, muchas verdades ocultas que posteriormente aparecieron en el Cosmos ya habían sido hechas públicas por Steiner, quien ofrece una explicación diferente a la anterior. Al final de la segunda de diez conferencias sobre El Movimiento Ocultista en el Siglo XIX, impartida en Dornach, Suiza, en octubre de 1915, Steiner declaró: «También ha sucedido que las Hermandades Ocultas me han hecho propuestas de un tipo u otro. Una Hermandad Oculta muy respetada me sugirió que participara en la difusión de un tipo de ocultismo autodenominado 'Rosacruz', pero dejé la propuesta sin respuesta, a pesar de que provenía de un Movimiento Ocultista muy respetado. Digo esto para demostrar que nosotros mismos seguimos un camino independiente». No obstante, este camino independiente era esencialmente rosacruz, como el propio Steiner sostenía.


¿Por qué rechazó la oferta de ser un mensajero formal? Informalmente, ya era un mensajero. Era su destino, una tarea que se asignó a sí mismo, obtener su conocimiento directamente de los mundos espirituales. En la séptima conferencia de la serie antes citada, Steiner habló de esta misión: 


«Considero mi tarea no decir nada que no pueda garantizar que haya sido probado y comprobado». En la introducción a «Un Bosquejo de la Historia Oculta» (1909), Steiner escribe: 


«Mi conocimiento de las cosas del espíritu es el resultado directo de mis propias percepciones». 


En su autobiografía espiritual, «El Curso de Mi Vida», Steiner afirma: 


«Lo que poseo de conocimiento espiritual es enteramente el resultado de mi propia investigación». ¿Se beneficiaría el estudiante de la Fraternidad Rosacruz del acceso a este «conocimiento espiritual»? Debemos responder que sí si damos crédito a la afirmación de Heindel de que la instrucción que le dieron los Hermanos Mayores «corroboró las enseñanzas del Dr. S. en líneas generales». Y esto es en referencia a lo que Steiner había presentado al público hasta 1908. Continuó revelando verdades esotéricas para Dieciséis años más (hasta 1924).


Contenido de Rays cuando Heindel era editor


El objetivo declarado del Estudio y de este Apéndice es mostrar el mérito de retomar la política editorial y de intercambio de sabiduría más abierta que existía en vida de Max Heindel, y proponer fuentes adicionales para un estudio más amplio de la Sabiduría Occidental. Si bien la contribución de Rudolf Steiner al conocimiento esotérico es vasta y específicamente rosacruz, Heindel creía que los estudiantes encontrarían mucho más instructivo. Sus intereses eran, en efecto, muy amplios. Consideremos lo que consideró contenido admisible para la revista Rays mientras fue editor (hasta enero de 1919):


a) Septiembre de 1915. Un artículo de siete páginas sobre colores copiado de la revista South African Women in Council, que contiene citas de varias personas (Madame de Rambouillet y Ruskin) y trata sobre heráldica.


b) Noviembre de 1915. Un artículo sobre magia. “Es absolutamente necesario” que hombres y mujeres se conviertan en “magos prácticos”. El autor anónimo ofrece ejercicios para entrenar la voluntad mediante el uso de símbolos, como la cadena, el altar, el aceite, el látigo, la daga, el círculo, la lámpara, el pentáculo, la copa, la varita, el lamen, el incienso (¡sí!), la campana y la corona.


c) Marzo de 1915. Un estudio de astronomía en tres números, escrito por “Gamma Beta”, quien no era miembro de la Fellowship, pero sí de la Royal Astronomical Society y destacado en fotografía solar.


d) Abril de 1916. Reimpresión de una charla en una capilla que relata la narrativa de una leyenda árabe sobre “El sabio Pachá Suleimán”, sus esfuerzos por difundir el islam y su encuentro diario con el Ángel de la Muerte y su destino personal.  


e) Junio de 1916. “Experimentos y experiencias en psicometría”, una serie de nueve artículos de Elizabeth Denton, cuya información provenía de la clarividencia negativa. La serie incluía un artículo de William, el esposo de Denton y geólogo, sobre “La utilidad de la psicometría”. La autora indujo un estado mental receptivo que la abrió a las imágenes encapsuladas en muestras de roca, entrando en algunos casos plenamente en el tiempo y el espacio que registraban. Al presentar la serie de artículos, Heindel escribe: 


“Apenas necesitamos advertir a nuestros lectores del peligro de intentar despertar la fase pasiva de esta facultad”.  


Sin embargo, justificó la publicación de estos artículos desde junio de 1916 hasta febrero de 1917 porque revelan lo que hay en la memoria de la naturaleza: «Ahora ofrecemos, para beneficio de nuestros lectores, una serie de fragmentos de «Secretos de la Naturaleza» que incorporan los resultados de impresiones pasivas obtenidas por la Sra. Denton a partir de fragmentos de roca, etc., así como una descripción de su método e ideas sobre su don psíquico». En su primer artículo, la Sra. Denton escribe que, en ciertos casos, «debemos considerar el psicómetro como si estuviera en un estado de absoluta pasividad». 


En el artículo de octubre de 1916, «Autobiografía de una roca», Heindel afirma: «Este es un experimento muy interesante que arroja luz sobre la vida en los primeros tiempos de Inglaterra».


¡Consideren publicar un artículo así en la revista Rays actual! ¡Qué revuelo surgiría de ciertos sectores! Sin embargo, Max Heindel sentó el precedente. No vio ninguna razón convincente para descartar la información simplemente porque la persona cuerda e inteligente de quien provenía poseía el don cada vez más raro de la clarividencia pasiva.


f) Julio de 1916. “Vudúes y brujas”. Heindel escribe extensamente sobre un recorte de periódico que informa del asesinato de un centenario en La Habana para que los asaltantes pudieran bañarse en su sangre y obtener una longevidad comparable. Heindel analiza prácticas de magia negra con sustancias saturadas de éter, como sangre, cabello, uñas y placenta. También menciona la práctica de un profesor de teosofía (Charles Leadbeater) que utilizaba el semen de sus “alumnos”, lo que demuestra “una clara evidencia de su devoción al arte negro sin reservas ni rescate”.


Heindel no se anduvo con rodeos ni se mostró reticente a discutir ciertos temas si uno podía aprender de ellos.


Charles Weber (Traducido del Inglés por Google)

La Conexión Heindel-Steiner 18

 “La Conexión Heindel Steiner 18”


APÉNDICE 1

Desde la redacción del Estudio anterior, se ha publicado información adicional sobre la relación entre Max Heindel y Rudolf Steiner, así como sus respectivas presentaciones de las Enseñanzas Rosacruces.

Se presenta aquí para su consideración.


Steiner: “Mi estimado maestro”.

Existe una copia mecanografiada del Cosmos. Este texto es anterior a las galeradas impresas y, en consecuencia, a la Primera Edición propiamente dicha. Esta versión mecanografiada muestra las extensas correcciones manuscritas de Heindel. La página dedicatoria de esta época es diferente a la de la Primera Edición. Se reproduce aquí un facsímil. (El fondo muestra un diseño propuesto para la portada del libro: una serpiente enroscada en la cruz). Aquí, Heindel dedica el Cosmos “a mi estimado Maestro y valioso amigo, el Dr. Rudolf Steiner, y a mi más que amiga, la Dra. Alma von Brandis, en agradecido reconocimiento por la inestimable influencia que han ejercido en mi vida para el crecimiento espiritual”. El uso de la palabra “maestro” es particularmente significativo en vista del uso posterior que Heindel le dio para designar al Hermano Mayor que le sirvió como “Maestro”, aunque, como escribe Heindel en Cartas a los Estudiantes (pág. 98), este Hermano, “a quien, quizás erróneamente, llamo Maestro, nunca me ha enseñado directamente desde el primer y breve período en que me fue dado aquello que se encarna en el Cosmos”. 

Dra. Alma von Brandis


La Dra. von Brandis era una osteópata que había sido miembro de la sección de Los Ángeles de la Sociedad Teosófica cuando Heindel era su vicepresidente. El fuerte sentimiento personal de Heindel ("más que amigo") por von Brandis provocó que su cuerpo anímico se separara por primera vez de su cuerpo físico enfermo para viajar desde Los Ángeles al puerto de San Pedro para despedirla (¡suponemos que sin que ella lo supiera!) en un vapor. Este incidente se menciona en 2 Q&A, pág. 414, pero se describe con más detalle en Rays de enero de 1916 (pág. 18), donde Heindel relata su primera experiencia extracorporal consciente, captada por una cámara.  


Como se sentía «particularmente solo y con un intenso deseo de ver a nuestro [el autor usa el editorial nosotros] amigo, de repente, como por arte de magia, nos encontramos de pie junto a la cama, contemplando el pobre cuerpo demacrado...» (p. 18). Von Brandis se convirtió en alumno de las enseñanzas de Steiner y animó a Heindel a visitar Alemania, financiándole finalmente su viaje y asegurándole el acceso a algunas de las reuniones esotéricas privadas.

El impacto de Steiner en Heindel se debe sin duda al uso que este último hace de la palabra «maestro», así como a la apreciación de Heindel por la «inestimable influencia de Steiner en el crecimiento de su alma».  


Seríamos negligentes si no preguntáramos por qué no se menciona en este contexto al Hermano Mayor, en lugar de a Steiner, como el "estimado maestro" de Heindel y como su "influencia inestimable para el crecimiento de su alma", ya que, según el relato más popular (Nacimiento de la Fraternidad Rosacruz, pág. 4), "este hombre [Steiner] tenía poco que aportarle [a Heindel], y lo que le transmitía no era nuevo para él". De hecho, Ecos del Monte Ecclesia de junio de 1914, precursor de los Rayos, afirmó que las enseñanzas de Steiner, "tras una investigación, resultaron ser ilusorias, poco prácticas e inadecuadas". De ser así, ¿por qué Heindel se molestó en incorporar las enseñanzas de Steiner en su proyecto de libro (véase pág. 98 y siguientes), aceptando reconocer a Steiner, si dicha información "no era nueva para él"?


Uso de la palabra «plagiario»


La tercera sección de «La conexión Heindel-Steiner» analiza la declaración de Heindel sobre la retirada de la dedicatoria del Cosmos a Steiner, publicada en la segunda edición del libro. En dicha declaración (pág. 98), Heindel utiliza la palabra «plagiario» porque ya (1910) había recibido comentarios sobre la similitud entre el contenido del Cosmos y los libros y conferencias de Steiner. Posteriormente, Steiner también utilizó el término «plagio» en varias ocasiones. Otro caso ocurrió en octubre de 1913 en Oslo, donde Steiner impartió siete conferencias tituladas «El quinto evangelio». A continuación, el pasaje que contiene sus comentarios sobre este tema:

“Un hombre de América, que pasó semanas y meses conociendo nuestras enseñanzas, las transcribió y las llevó diluidas a América, donde ha difundido una 'Teosofía Rosacruz' plagiada. Es cierto que dice haber aprendido mucho de nosotros aquí, pero que después fue convocado por los Maestros y aprendió más de ellos. Sin embargo, no dice nada sobre haber aprendido de nosotros las cosas más profundas que había extraído de los cursos de conferencias entonces inéditos. Cuando algo así sucede en América, uno puede, por supuesto, emular al anciano Hillel y ser indulgente; y no hay que dejar de ser indulgente cuando estas cosas llegan a Europa. En un sector desde el que se lanzaron los ataques más violentos contra nosotros, se hizo una traducción de lo que estos círculos en América nos habían quitado, y en una introducción a esta traducción se decía: Es cierto que La concepción rosacruz del mundo también está apareciendo en Europa, pero en una forma jesuítica e intolerante [refiriéndose a las conferencias y escritos originales de Steiner]; este tipo de pensamiento solo puede prosperar en el aire puro de California.”


Uso del término Maestro


Algunas personas se sienten conmovidas por el uso temprano que Steiner hace del término "maestros" para referirse a personas de un nivel espiritual avanzado. Anteriormente en este estudio (pág. 29) se comentó que: "Algunas personas pueden objetar el uso del término Maestro. La mentalidad occidental independiente asocia la palabra con las religiones orientales y un ejercicio indebido de autoridad. A principios del siglo XX, tal interpretación fue silenciada. Después de todo, los Evangelios se refieren a Jesús como "Maestro" (Rabboni) aproximadamente cuarenta veces. Max Heindel también se refiere a la obra del “Maestro Jesús” durante la llamada “Edad Oscura” (Cosmos, pág. 409). De hecho, en la versión mecanografiada del Cosmos, el propio Heindel utiliza el término Maestros de Sabiduría, no Hermanos Mayores. El término “Hermanos Mayores”, entre comillas, aparece una vez en la versión mecanografiada y aparece así en la pág. 327 en todas las versiones del libro. Heindel utiliza el término Maestros de Sabiduría seis veces y “los grandes Maestros” una vez. (Véase el facsímil para un ejemplo de este uso original). En la Primera Edición, esta designación se cambia a Hermanos Mayores, que en ediciones posteriores aparece seis veces más cuando se añadió material adicional sobre los Rosacruces al final del Cosmo. La cuestión es que originalmente Heindel también utilizó el término Maestros de Sabiduría para identificar a los líderes espirituales del mundo occidental, lo que sugiere que su fuente también utilizó el término.


Heindel, Steiner y la Teosofía


Algunos críticos de Steiner consideran que no cumple con los criterios de una orientación suficientemente occidental, que mezcla influencias orientales. Un conocimiento superficial de su obra demuestra lo contrario (véanse ejemplos más adelante). Estos críticos harían bien en considerar las cinco páginas del Cosmo (págs. 270-275) que Heindel dedica a explicar cómo La Doctrina Secreta de Blavatsky y Budismo Esotérico de A.P. Sinnett, dos obras “muy valiosas”, aunque aparentemente diferentes, concuerdan esencialmente. ¿Para quién son “valiosas” estas obras? Al parecer, para el autor. Al parecer, también para el lector del Cosmos; de lo contrario, Heindel no las habría mencionado, y mucho menos las habría elogiado. Pero tienen un enfoque oriental, ¿no es así? Después de todo, el libro de Sinnett trata sobre el budismo, no sobre el cristianismo. Aun así, Heindel le encuentra valor. El tabú que algunos imponen al ocultismo oriental, hasta el punto de prohibirlo por completo, no es la postura de Heindel. De hecho, gran parte del ocultismo occidental, en particular las verdades relacionadas con la cosmogénesis, ha sido importada intacta de la sabiduría oriental y es congruente con ella. Existe una tendencia odiosa por parte de algunos a caricaturizar el énfasis de Heindel en la perspectiva occidental hasta el punto de considerar todo lo oriental como tóxico. Así pues, ¿cómo pueden los "puristas" aceptar este pasaje de cinco páginas que concluye con las palabras: 


"ni abandonaremos la Tierra en el futuro para establecer nuestra morada en el planeta Mercurio, como afirma la otra obra mencionada [Budismo Esotérico de Sinnett], con la intención de corregir un error de la primera [La Doctrina Secreta de Blavatsky]?". 


Heindel podría haber ignorado la mención de estos libros. Al fin y al cabo, tratan sobre la "sabiduría oriental". Pero son “obras muy valiosas”. Pueden beneficiar al estudiante de la ciencia espiritual, y Heindel quiere presentar su contenido al lector, aunque con errores corregidos.


Más adelante en el Cosmos, Heindel vuelve a elogiar la contribución de Blavatsky a nuestro conocimiento oculto. Sí, fue “una fiel alumna de los Maestros Orientales”, pero su “obra insuperable” [Este es un término superlativo, no para ser superado. ¡Un gran elogio, sin duda!] tiene mucho que ofrecer al estudiante de las enseñanzas de la Sabiduría Occidental, incluyendo hechos físicos que están ocultos a los científicos materialistas, incluyendo hechos relacionados con el “tercer movimiento” de la Tierra y la “teoría atomística” (págs. 512-513).


En aras de la justicia y la honestidad, seamos consecuentes al aplicar nuestros criterios de juicio. Es natural tener preferencias, pero que no violen nuestra objetividad ni comprometan nuestra búsqueda de la verdad.  


COMPARACIÓN DE TEXTOS


A continuación se presentan ejemplos adicionales que muestran la similitud entre los escritos de Heindel y lo que Steiner ya había hecho público antes de 1908. Estas citas complementan la Sección 2 del Estudio original (véanse las págs. 43-91).  


Steiner

“La verdad puede compararse con la vista desde la cima de una montaña, que es la misma para todos los que la alcanzan, independientemente de si eligieron caminos diferentes para llegar. Cuando estás en un punto determinado de la ladera de una montaña y ves un sendero, no rodeas la montaña para buscar otro.” —¿Quiénes son los Rosacruces?, Conferencia, Berlín, 14 de marzo de 1907


1 pregunta y respuesta

“La verdad es multifacética y eterna; la búsqueda de la verdad también debe ser integral e inagotable. Podemos comparar la verdad con una montaña, y las diversas interpretaciones de esa verdad con los diferentes caminos que conducen a la cima.” —p. 149


Steiner

“...algunos de sus secretos [de la Hermandad Rosacruz] fueron traicionados y hechos públicos de forma errónea a finales del siglo XVIII y principios del XIX... los escritores habían oído algo, pero no entendían qué Oyeron... Un importante periódico [escribió]... «Sí, la piedra filosofal existe. La mayoría de la gente la conoce y la mayoría incluso la tenía en sus manos»... se consideraba un elixir de vida... Cualquiera que conozca la verdad debe admitir que estas descripciones son, de una extraña manera, ciertas.

Sin embargo, quienes desconocen el secreto no se enteran. —Conferencia, Kassel, 29 de junio de 1907, 270-275


Cosmos (Primera Edición)

“La 'filtración' [de verdades ocultas] mencionada anteriormente ocurrió a principios del siglo XIX y provocó considerables debates en Alemania, incluso en los periódicos oficiales, sobre la Piedra Filosofal.


El Reichs-Anzeiger afirmó en un artículo: ‘Sí, existe una Piedra Filosofal. Es un Elixir de Vida. Es todo, y mucho más, de lo que jamás se ha afirmado. Además, la mayoría de la gente la ha tenido en sus manos a menudo, ¡pero no lo sabe!’. ¡Qué absoluta e incondicionalmente cierto es esto, y a la vez qué engañoso!”—p. 518


Steiner

“El entrenamiento esotérico comienza en serio sólo cuando aprendemos a trabajar en el cuerpo etérico (vital).”—Conferencia

(“El significado histórico mundial de la sangre que fluyó de la cruz”), 25 de marzo 1907, Berlín 


Cosmos 

“Su entrenamiento esotérico [del hombre] y las Iniciaciones anteriores están dedicadas al trabajo sobre el cuerpo vital.”—p. 381 


Steiner 

“La Leyenda Dorada dice algo así... Set tomó la madera del árbol [de la Vida, que creció de la tumba de Adán]. Muchas cosas se hicieron con ella, incluyendo el bastón mágico de Moisés. La puerta del templo de Salomón se hizo con madera del retoño de este árbol, y más tarde... formó la Cruz en la que colgaba el Redentor.”—Conferencia, 29 de junio de 1907, Kassel 


Interpretación Mística de la Pascua 

“Según una antigua leyenda, Adán se llevó consigo tres esquejes del árbol de la vida cuando se vio obligado a abandonar el Paraíso, y Set, su hijo, plantó estos tres esquejes y crecieron. Una de ellas se usó posteriormente para hacer la vara de Aarón, con la que realizó milagros ante el faraón. La otra fue llevada al templo de Salomón con la intención de convertirla en una columna o encajarla en algún lugar, pero no se encontró sitio alguno para ella; no cabía, así que se usó como puente para cruzar el arroyo que estaba fuera del templo. El tercero de los cortes se usó para la cruz de Cristo...”—pág. 49


Steiner

Sin embargo, algo permanece igual en los mundos físico y astral, y en el devachán [Mundo del Pensamiento]: el pensamiento lógico. Esta guía confiable nos protege de todos los pensamientos volubles e ilusorios.

Sin ella, nunca aprendemos a distinguir la ilusión de la realidad.”—“Etapas de la Iniciación Rosacruz”, Lecure, Düsseldorf, 15 de diciembre de 1907


Cosmos

“El alumno hará bien en recordar que nada que no sea lógico puede existir en el universo y que la lógica

es la guía más segura en todos los Mundos...”—pág. 440


Steiner

“Antes de que el principio Crístico, el Sol de la Justicia, pudiera aparecer en la Tierra, el principio de Yahvé tuvo que enviar a la Tierra esta luz de justicia, atenuada en la Ley, para preparar el camino. Y así Lo que yacía en el antiguo principio de Jehová, en la antigua Ley —la luz espiritual de la Luna— era para los cristianos esotéricos la luz espiritual reflejada del principio superior de Cristo. —“Poema Rosacruz de Goethe, ‘Los Misterios’”, Conferencia, Colonia, 25 de diciembre de 1907


Filosofía Rosacruz en Preguntas y Respuestas, Vol. 2

“Las religiones raciales del Dios lunar, Jehová, transmitieron la voluntad de Dios a la humanidad de manera indirecta a través de videntes y profetas que no eran más que instrumentos imperfectos, como los rayos lunares reflejan la luz del Sol. La misión de estas religiones era preparar a la humanidad para la religión universal del Espíritu Solar, Cristo, quien se manifestó entre nosotros sin intermediario como la luz que proviene directamente del Sol... La religión cristiana no da leyes, sino que predica el amor como cumplimiento de la ley.” —págs. 450-451


Steiner

“A través de la Tierra transparente, él o ella [el novicio] vio la luz espiritual del Sol, la luz de Cristo.

Este hecho, que marcó una profunda experiencia para el novicio de los Misterios, quedó registrado en la expresión: ‘Ver el Sol a medianoche’.” —Poema Rosacruz de Goethe, “Los Misterios”, Conferencia, Colonia, 25 de diciembre de 1907


Cosmos

“Para su visión espiritual, la Tierra sólida se volvió transparente y ellos [los alumnos listos para la iniciación] vieron el Sol a medianoche: ‘¡La Estrella!’. Sin embargo, no fue el Sol físico lo que vieron con ojos espirituales, sino el Espíritu en el Sol: el Cristo.” —pág. 391


Steiner

“La Cruz, que es un símbolo de la naturaleza cuádruple del ser humano, y las rosas rojas, que son el símbolo de la sangre purificada.” —Conferencia, Poema Rosacruz de Goethe, “Los Misterios”, Colonia, 25 de diciembre de 1907


Principios Ocultos de Salud y Curación

“Este es, pues, el gran ideal por el que nos esforzamos: purificarnos de la mancha del egoísmo y el egoísmo. Por lo tanto, consideramos el emblema de la Rosacruz como un ideal. Las siete rosas rojas simbolizan la sangre purificada.” —pág. 57


Steiner

“Puedes vivir en íntima amistad con un iniciado, y sin embargo, una brecha te separa de su ser esencial, mientras no te hayas convertido en iniciado.” —Conocimiento de los Mundos Superiores y su Alcance, 

pág. 4, 1904


Cosmos

“Solo el Rosacruz conoce al hermano Rosacruz. Ni siquiera los amigos o familiares más íntimos conocen la conexión de un hombre con la orden. Solo aquellos que son Iniciados conocen a los escritores del pasado que fueron Rosacruces, porque a través de sus obras brillan siempre las palabras, frases y signos inconfundibles que indican el profundo significado que permanece oculto para el no iniciado. —pp. 250-251


Steiner como Rosacruz


Si Steiner habla y escribe desde la perspectiva Rosacruz, brindando únicamente información de primera mano obtenida de los mundos espirituales, ¿no son sus ofrendas de interés y valor potencial para los estudiantes de la Comunidad Rosacruz? Se proporcionó mucho material en el Estudio original (véanse las páginas 26-36) que identifica el enfoque Rosacruz de Steiner, que resumimos y complementamos a continuación.


En primer lugar, que el propio Heindel nos diga quién pertenece a la Escuela de los Rosacruces: 


“En términos generales, puede decirse que todos los pueblos del mundo occidental pertenecen a la Escuela de Sabiduría Occidental de Los Rosacruces.”—2 preguntas y respuestas, pág. 500. Presumiblemente, esta generalización incluiría a Steiner.


¿Y qué dice Annie Besant, directora de la Sociedad Teosófica cuando Heindel y Steiner eran miembros, sobre las convicciones de Steiner?


“La formación ocultista del Dr. Steiner es muy diferente a la nuestra. Desconoce el camino oriental, por lo que, por supuesto, no puede enseñarlo. Enseña el camino cristiano y rosacruz, y esto es muy útil para algunos, pero es diferente al nuestro.”—Carta al Dr. Hübbe-Schleiden, 7 de junio de 1907, Historia y contenido de la primera sección esotérica 1904-1914 (H&C), pág. 261


Un año antes de que Besant escribiera la declaración anterior, Steiner le escribió una carta en la que articula inequívocamente cuál era el camino correcto que él debía seguir y enseñar:


“Con buena previsión de las peculiaridades de la quinta época cultural, los Maestros de la Escuela Rosacruz han elaborado el ‘camino’ que es el único apropiado para una persona occidental en la actualidad su ciclo de desarrollo... [en el que] el ocultismo debe ser explicado públicamente... En Europa Central, la dirección del esfuerzo ocultista ha sido determinada desde el siglo XIV, y nosotros, por estricta necesidad, estamos obligados a seguirla... Soy consciente de mi devoción a los Maestros en cada palabra de esta carta”. —De la carta escrita por Steiner a Annie Besant, 1906, H & C, págs. 270-72.


En su primer discurso a la Sección Esotérica Occidental de la Sociedad Teosófica en Múnich, el 1 de junio de 1907, Steiner dice lo siguiente: 


“A la cabeza de nuestra Escuela Occidental hay dos Maestros: el Maestro Jesús y el Maestro Christian Rosenkreutz. Y nos guían por dos caminos: el cristiano y el rosacruz cristiano... El primero educa a través de los sentimientos, el segundo a través de la comprensión. Las culturas moribundas de Oriente aún necesitan las enseñanzas orientales. Las enseñanzas occidentales son para las culturas futuras”. —H & C, 

pp. 305-314


Charles Weber (Traducido del inglés por Google)