25 marzo, 2025

¿Por qué es tan importante "La Conexión Heindel-Steiner" de Charles Weber?

 “¿Por qué es tan importante “La Conexión Heindel-Steiner de Charles Weber?”


-Una explicación necesaria de parte de “Aralba” el Copista y responsable de su traducción al español-

Algunos de los participantes de nuestro Trabajo os preguntaréis ¿Por qué tiene importancia éste Asunto para Aralba y, consecuentemente para el “Colegio Invisible de la Rosacruz”, tiene mucha y ahora os explicaré el por qué; pero tendréis que esperar un poco, pues debemos de comenzar desde el principio.


Nuestra Formación Cristiana se produjo a partir de los 17 años de edad y es básicamente “Protestante” y por lo tanto bíblica, aunque nuestro origen sea de una Familia Católica, no demasiado creyente, que ha vivido en un Estado Católico y Fundamentalista como era España durante la Época del General Franco.


A partir de los 23, recuerden que en éste junio de 2025 cumpliremos 69, comenzanos a buscar una Escuela Rosacruz y la única que se encontraba a nuestro alcance, dado que era gratuita, era la Rosicrucian Fellowship de Oceanside, conocida en los países hispanos como “Fraternidad Rosacruz de Max Heindel” 


En ella nos formamos durante largos años pasando de Estudiante Preliminar a Estudiantes Regular y de éste, tras cinco años, a Probacionista. Probacionista es el último Grado Efectivo, tras comprometerse con algunos hábitos de vida, que otorga la Administración de Monte Ecclesia en Oceanside, California; pero nuestro Maestro Interno, tras enfrentar al Guardián del Umbral, hizo presencia y nos invistió con una Sagrada Vocación, la de intentar crear un ambiente ecuménico, de diálogo, entre las distintas organizaciones rosicrucianas en España; a partir de entonces quedamos consagrado como Discípulo de la Fraternidad Rosacruz por nuestro Maestro, Cristo. El mismo que os habla a través de nuestros escritos.


En aquella época, con 29/30 años, éramos Presidente de la Fraternidad Rosacruz en España, al menos en Madrid; pero tuvimos que abandonar el Cargo por fuerza mayor. En primer lugar por desavenencias con D. Francisco Nacher que era el filántropo que permitía la existencia de la Organización en Madrid y, en segundo lugar y no menos importante, porque debíamos de trasladarnos, por cuestiones de trabajo, a León, una Ciudad española que se encuentra a unos 400Km de Madrid.


En León permanecimos tres años en los que comenzamos a indagar en literatura Rosicruciana externa a la Fraternidad Rosacruz; así conocimos la FRA de Krum Heller, la Fraternitas Rosaecrucis de Reuben Swimburne Clymer, el trabajo de varios investigadores, periodistas e historiadores de la Rosacruz como Francés Amelia Yates; pero lo que nos produjo un gran desasosiego fue el descubrir el trabajo de un tal Rudolph Steiner que, supuestamente, no tenía ninguna relación con la Fraternidad Rosacruz de Max Heindel. 


Para ponerles en antecedentes debo decirles que a parte de superar los estudios de la Fraternidad Rosacruz, como no podía ser de otro modo, había leído y estudiado toda su literatura; por lo tanto estaba bastante familiarizado con el pensamiento y las exposiciones de Max Heindel.


Lo que nos impresionó fue que al comenzar a leer el Trabajo de Rudolph Steiner era como si estuviésemos releyendo el trabajo, ya conocido, de Max Heindel. Eso hizo que nuestra curiosidad se disparara y comenzáramos a escudriñar la Obra Rosacruz de Rudolph Steiner, el Creador de la Antroposofía, y las coincidencias que encontramos, entre ambos autores, iban acumulàndose; así que, apartándonos de la vía doctrinal, comenzamos a investigar a los personajes; es decir, tanto a Max Heindel como a Rudolph Steiner, como personas, y entonces descubrimos su conexión; es decir, lo que hoy ya todo el Mundo sabe: que Rudolph Steiner, llevaba años dando conferencias rosacruces en Alemania, amparado por la Sociedad Teosófica, cuando Max Heindel viajó, invitado por una amiga común (Alma Von Brandis), a Alemania para poder asistir a la conferencias rosacruces qué impartía el futuro fundador de la Antroposofía. El resto es Historia.


Así llegamos a la conclusión personal de que el Hermano Mayor que instruyera a Max Heindel, en Alemania, no era otro que Rudolph Steiner; pero mira tú por donde, los viejos de la Fraternidad no podían ver a Rudolph Steiner ni en pintura y dentro de la Organización, tras la muerte de Max Heindel, circulaba el bulo de que Rudolph Steiner era un Discípulo fracasado y que por ello, Max Heindel había sido comisionado para llevar a todo el Mundo las enseñanzas de los Hermanos Mayores de la Rosacruz. Había algo que no cuadraba porque cuando les decía que las enseñanzas, prácticamente, eran idénticas lo que se nos decía es que esas coincidencias provenían de que tanto Heindel como Steiner habían sido teósofos y, por lo tanto, habían tenido acceso al mismo tipo de enseñanza.


Lo primero que hicimos fue adquirir las Obras “Isis Desvelada” y “La Doctrina Secreta de Madame Blavatsky”. Tras su minuciosa lectura lleguamos a la única conclusión posible. La Enseñanza Rosacruz de Steiner y de Heindel nada tenían que ver con las enseñanzas teosóficas.


Durante nuestra estancia en León entablamos contacto con un Pronaos de AMORC, dirigido por un Frater llamado Vicente y también con un Templo del Lectorium Rosicrucianum (la Escuela Internacional de la Rosacruz Áurea) que, casualmente, tambiëm venía siendo dirigida por otro Vicente, Vicente, mi Amigo el joyero.


Mientras nos íbamos empapando de las enseñanzas del Lectorium, emparentadas lejanamente con las de la Rosicrucian Fellowship y con las de AMORC, absolutamente dispares entre sí, no se nos quitaba de la cabeza esa semejanza pasmosa entre las enseñanzas de mi Escuela, la Fraternidad Rosacruz, y el Trabajo de Rudolph Steiner; hasta que logramos conseguir un Ejemplar de “La Ciencia Oculta” de Rudolph Steiner, por cierto, publicado en 1910, un año después de que Max Heindel publicase el “Concepto Rosacruz del Cosmos”, su lectura y estudio nos dió un vuelco a la cabeza, cuando nuestro sentido común determinó que ambos libros tenían más en común que meras casualidades. Uno era la copia del otro; pero había un pero; dado que esas coincidencias ya las había detectado cuando leí las conferencias de Rudolph Steiner “Teosofía Rosacruz, El Cristianismo y los misterios de la antigüedad, La Teosofía del Rosacruz, Iniciación o ¿Cómo se alcanza el Conocimiento de los Mundos Superiores?…” todos ellos, libros recopilación de conferencias que habían sido dadas con anterioridad a que Max Heindel publicase, en 1909, el “Concepto Rosacruz del Cosmos” en los Estados Unidos; así es que profundizamos nuestra investigación y descubrimos el affaire producido cuando Rudolph Steiner entró en cólera cuando descubrió que su versión anglosajona, debidamente adulterada, había sido publicada antes de que su Ciencia Oculta, según su criterio, estuviese preparada para ser publicada. Además la Obra en cuestión, que le fuera remitida como con regodeo, iba en su Primera Edición, dedicada tanto a Rudolph Steiner como a Alma Von Brandis; pero claro, el Autor era otro, un Danés autonombrado como Max Heindel y a quien había atendido personalmente y ofrecido copia de su manuscrito, inacabado, la Ciencia Oculta.


Perteneciendo a la Fraternidad Rosacruz y siendo un Discípulo de ella, imaginaos cómo pudimos sentirnos de defraudado, decepcionado y todo lo demás. 


Por aquellas fechas, ya habíamos regresado a Madrid, con 33 años, manteniendo siempre el contacto con la AMORC y con la Rosacruz Áurea, descubro en Internet que un tal “Charles Weber” que era Bibliotecario en Monte Ecclesia (Oceanside) así como editor de la Revista Rayos de la Rosacruz, en su búsqueda bibliográfica, había llegado a la misma conclusión que nosotros. La fuente Rosacruz de la que Max Heindel se había nutrido no era otro que Rudolph Steiner y que, tras la muerte prematura de Max Heindel, quien no llegara a los 60 años de edad, tanto sus seguidores más fieles como su esposa construyeron ésta Historia y en donde Rudolph Steiner como que no quedaba muy bien parado. 


Bueno, en aquel entonces solo pude conocer la noticia de que el tal Charles Weber había sido expulsado de su Trabajo y de la Fraternidad. No sé si lo readmitirían o qué sé yo; pero lo que sí sabemos es que en Oceanside se formó un follón de mil demonios y que, a nosotros, nos molieron, virtualmente, a palos, los seguidores más fanáticos de la Fraternidad, por decir que, básicamente, Max Heindel había sido un plagiador y que su descendencia intelectual se venía defendiendo de tal acusación, creando bulos y ensuciando la imagen de alguien como Rudolph Steiner; pero la Verdad, tarde o temprano, siempre sale a la luz.


En cuanto he tenido acceso a la Obra de Charles Weber, he sabido que tenía que publicarlo en español. Porque, de verdad, se lo merece. No sólo todo lo que dice es Verdad sino que lo documenta sobradamente ofreciendo fechas y hasta los números de páginas de las obras impresas donde se puede conseguir la información.


Para nosotros es un honor convertirnos en correa de transmisión de tan sesudo y arduo trabajo. Un trabajo que como a nosotros, en su día, debió de proporcionarle a Charles Weber fuertes dolores de cabeza. Alguna vez pensaría ¿Dónde me he metido yo? “Quizá lo mejor hubiera sido haberme quedado callado”; pero la búsqueda incansable de la Verdad pudo más que su afán por vivir tranquilo y sin meterse en problemas.


Su Obra, la de Charles Weber, por su sinceridad y arduo trabajo de investigación merece ser tenida en cuenta, porque lo que relata no es otra cosa que la verdad, de lo que podemos dar fe de ello. Así, para los estudiantes rosacruces, queda rehabilitada la Figura de Rudolph Steiner que bastante tenía con su trabajo como para meterse en temas legales. Así, su Proyecto Rosacruz al haber sido sustraído y subvertido pasó a denominarse, por razones obvias, como “Sociedad Antroposófica”


Para nosotros es un auténtico honor compartir con ustedes, éste Trabajo de un auténtico héroe y un incansable luchador por la Verdad. Porque, recuerden: ¡La Verdad, sólo la Verdad, puede ha

cernos libres!


Frater Aralba R+C






No hay comentarios:

Publicar un comentario