20 marzo, 2025

La Evolución de la Gnosis Rosacruz

 “La Evolución de la Gnosis Rosacruz”


-¿Gnosis o Neognosis/ Rosacruz o Neo Rosacrucismo?-

“Aquello que no evoluciona, cristaliza y se vuelve obsoleto”

(Anónimo/fecha desconocida)


“Quién no se actualiza queda rezagado y condenado al ostracismo”

(Anónimo/fecha desconocida)


“Gnosis” es un sustantivo Femenino procedente del Griego Antiguo (γνῶσις) que significa “Conocimiento” o “Conciencia”; es decir, se trata de definir un tipo de Conocimiento que se aleja de la intelectualidad mundana para acercarse al Conocimiento Espiritual que nos ofrece el ser conscientes del propio Ser; es decir, de nosotros mismos. En ése sentido, la Gnosis personifica ese aforismo célebre, “Hombre Conócete a tí mismo” atribuido a diferentes sabios griegos, y que se encontraba en el frontispicio del pronaos del Templo de Apolo en Delfos; es decir, conocerse a sí mismo posee el mismo significado de ser consciente de sí mismo.


Nuestro admirado, Dr Antonio Piñero, experto en el Cristianismo Primitivo, siempre que le es posible dice que no se puede hablar de un único Gnosticismo; sino que, por experiencia y estudio, podría decirse que existían, en los cuatro primeros siglos del Cristianismo, tantas Gnosis como gnósticos había. Ésto fue posible porque la Gnosis no era una Religión dogmática sino una corriente de pensamiento que favorecía el libre pensamiento y la libre interpretación. Por lo tanto, se trata de un error el hacer ciertas afirmaciones como “La Gnosis decía esto, lo otro o aquello”; más bien, para ser exactos, habría que decir “Los gnósticos decían ésto, lo otro o aquello”; esos “ésto, lo otro, aquello y mucho más…” conformaban lo que hoy denominamos como “La Gnosis Antigua del Cristianismo Primitivo”, un Cristianismo Primitivo anterior a que fuese numerado, catalogado (creada doctrina) y debidamente empaquetado (dogmatizado) por los denominados como “Padres de la Iglesia” que diseñaron la Iglesia Católico-Apostólica, para el Emperador romado Constantino I° el Grande.


Nuestra humilde opinión es que se trata de un error hablar de neo gnosis; porque para ello debería de existir una clara diferenciación entre una Doctrina antigua y otra Doctrina nueva, cuando esa, supuesta Doctrina, nunca se dió en el pasado; al menos, no en todas las Gnosis. 


Lo que hoy se denomina como “Neo Gnosis” no es otra cosa que una colección de retazos gnósticos, procedentes de diversas fuentes, y que se han unido a capricho para formar la idea que tuviese en mente el Autor. Y ojo, no lo vemos mal; pero no parece correcto denominar a tal cosa como neo-gnosis, considerando que una gran cantidad de ideas gnósticas se perdieron por el Camino hasta nuestros días.


Sin embargo, si consideramos, lo que es así, que la Gnosis en tanto que “Conocimiento Conscientes del Ser” es más una Cualidad sustancial de todos los seres pensantes que se hacen preguntas acerca de su propia existencia; entonces, sí podríamos hablar de una “Evolución del Gnosticismo”, es decir, del pensamiento humano en el entorno de lo que significa la Palabra Gnosis. 


No estaríamos hablando, entonces, de una Neo gnosis o de un Neo gnosticismo, sino de una evolución del Pensamiento Gnóstico; encontrándose ésta evolución relacionada con la propia evolución de la Sociedad, del pensamiento de las personas y, muy importante, del Conocimiento Intelectual; especialmente el histórico, filosófico y científico. Así, la “Gnosis” en tanto que Palabra no sufre variación alguna en su significado; pero sí, el gnosticismo por una cuestión, básicamente, de paso del tiempo y adecuación a las nuevas costumbres y modos de sentir y pensar.


Por supuesto que hoy sigue existiendo la Gnosis, en cuanto que las personas siguen preguntándose por el motivo de su existencia. Bien, eso no quita para que mucho del pensamiento gnóstico del pasado haya sido rescatado y sumado a los nuevos engramas de pensamiento; es decir, cuestiones que parecen de sentido común y que parecen casar con algunos de los más punteros avances científicos; sobre todo referentes a la Física Cuántica y a la Astro Física, sin menospreciar otros muchos conocimientos científicos, al límite como pudieran ser la Biología, la Neurología, la Electrónica y la Computación.


Así, nos admira el que gentes de los primeros siglos del Cristianismo tuvieran pensamientos tan revolucionarios y; sin embargo tan proféticos y acertados respecto de nuestro actual Conocimiento Científico.


Respecto a la Rosacruz sucede otro tanto de lo mismo, en cuanto que nace como un Centro Cristiano, oculto, dedicado tanto a la investigación teológica como teosófica; así como a la divulgación de sus trabajos en torno a una “Reforma Universal” de todos los ámbitos del saber; por supuesto, también de los religioso, artístico y científico (La Ciencia aún se encontraba en ciernes); pero constituyéndose, gracias al Movimiento Rosacruz, los primeros Colegios de Investigación, como la “Royal Society” en Inglaterra. 


Así, la Gnosis, y el Hermetismo vendrían a ser, con el tiempo, unas asignaturas importantes en los estudios rosacruces; pero asignaturas, como no podía ser de otro modo, abiertas y sin encontrarse encorsetada con dogmatismos que son ajenos a la Fraternidad de los Rosacruces.


Por lo tanto, podemos decir que la Rosacruz, junto a la Gnosis, han evolucionado en paralelo hasta nuestros días y, por ello, tampoco podemos hablar de “Neo Rosacrucismo”. Si el Conocimiento Rosacruz fuese exactamente el mismo que se divulgara en el Siglo XVII, estaríamos hablando de algo dogmático y cristalizado; actitud que es incompatible con el Pensamiento Rosacruz. Por lo tanto, existe una evolución necesaria del Rosacrucismo que discurre manos a mano con el de la Gnosis.


Eso ¿Quiere decir que nosotros nos encontramos en poder de la Verdad?, en absoluto; de hecho, si aceptamos tal cosa, estaríamos haciendo lo contrario de lo que la Rosacruz predica. Por lo tanto, es un error pensar que la Rosacruz nada ha cambiado desde su constitución, saliendo del Renacimiento y sirviendo de bisagra con el Siglo de la Ilustración.


Para finalizar es importante que entendamos que la Rosacruz no es un Ente inamovible, que no se encuentra sujeto a cambios. Por el contrario, es una Entidad que evoluciona, conjuntamente, con la Sociedad; en tanto que la propia Sociedad, mediante la Pedagogía Universitaria, heredada del Rosacrucismo de Comenius, evoluciona y se transforma gracias a la impronta didáctica de la Rosacruz que ello conlleva; así como de su Conocimiento Hermético, la Gnosis Rosacruz; pero repetimos, la cristalización y el dogmatismo son la antítesis de lo que significa la Rosacruz.


Eso quiere decir que, muy probablemente, los conocimientos actuales, tan bien aceptados ahora, en el futuro quedarán sepultados por las arenas del tiempo. Así, no damos nada por sentado y todo está sujeto a cambiar, a evolucionar. Muy probablemente, la Rosacruz del Siglo XXIV tenga, en el futuro, con nuestro actual Siglo XXI, una similitud mínima, quedando su mutua esencia en ese Espíritu abierto de cara a la aceptación de la nueva información que se vaya descubriendo en cada instante de la Historia.


Quienes quieran jugar a la retortas en su laboratorio de Alquimia son libres de hacerlo como mera curiosidad histórica. Quienes deseen seguir realizando rituales medievales tienen libertad para seguir igual que antaño. Quienes estudian, tanto la astrología, como la Cábala y el Tarot están en su derecho, todo ello es Historia de la Rosacruz; pero la Rosacruz, en ese sentido, solo se limita a salvaguardar el Conocimiento ancestral en sus archivos; pero no a difundirlo como verdades actuales e inamovibles. Las verdades actuales se encuentran en las universidades, en la Biología, la Física y la Química. Se encuentra, en suma, en la Ciencia al Límite; lo que da lugar a visiones filosóficas un tanto diferentes a las del pasado aunque sin perder su esencia gnóstica (herética si se desea) y reformista. La Filosofía Rosacruz, hoy, se construye en torno a los aceleradores de partículas y de los conocimientos astrofísicos del Universo; pero sin olvidarnos, nunca, de que existe una Mente Pensante Consciente y Universal, a la que todo y todos pertenecemos. Hoy la Gnosis no se construye en los laboratorios de Alquimia sino en los laboratorios universitarios en donde se investiga en la Computación Cuántica o en la existencia de múltiples universos.


Frater Aralba R+C  







No hay comentarios:

Publicar un comentario