“La Conexión Heindel-Steiner
Por Charles Weber 2a parte”
Continuación …
La caracterización más negativa de Steiner sobre esa forma de teosofía, introducida por Blavatsky y construida en torno a sus diversos libros, se realizó en una larga conferencia impartida en Leipzig el 10 de junio de 1917. Allí, describió ese material teosófico como «el preludio de logros espirituales [que] ya no se adaptaban a nuestros tiempos. De hecho, fue un proceso de degeneración, no de progreso, cuando a finales del siglo XIX surgió la Sociedad Teosófica con su intento de trasplantar el orientalismo indio a Europa, sin percibir que en lo que había surgido de Lessing, Herder, Schiller, Goethe, y lo que debía desarrollarse sobre esta base [del pensamiento lógico y empírico], se había creado algo mucho más grande y significativo para la humanidad moderna de lo que jamás podría surgir de fuentes anteriores».
HEINDEL Y LA TEOSOFÍA
Los fieles a Heindel, quizás temerosos de que su prestigio se vea comprometido si su orientación occidental no queda claramente establecida, se apresuran a considerar las asociaciones teosóficas de Steiner como algo que invalida su relevancia para sus intereses espirituales. Pero conviene ser cautelosos en este punto, pues si bien, según sus propias palabras, Steiner nunca suscribió las enseñanzas teosóficas difundidas por Helena Blavatsky y enseñó exclusivamente los resultados de su propia investigación espiritual, que podría caracterizarse desde el principio (1902) como cristianismo rosacruz, Max Heindel, hasta el final de su vida, elogió efusivamente la obra de Blavatsky. En su primer libro, Blavatsky y la Doctrina Secreta, Heindel describe a la clarividente rusa como «una digna mensajera de los Maestros», cuya Doctrina Secreta «es uno de los libros más extraordinarios del mundo» (págs. 33 y 34).
En el Cosmos, Heindel intentó demostrar cómo podían reconciliarse «dos obras tan valiosas» como La Doctrina Secreta y el Budismo Esotérico de Sinnett (págs. 270 y siguientes). Pero, sin duda, esto no preocupa al Hermano Mayor, ya que ambas obras pertenecen al ocultismo oriental.
Tampoco, con la misma certeza, el Hermano Mayor elogió estas obras para la edificación y promoción de Heindel. Steiner no se hace ilusiones con respecto a estos dos libros de orientación oriental: “El [esoterismo] cristiano-rosacruz... ha surgido del estilo de vida occidental, y perderlo significaría que la humanidad negara el sentido y el destino de la Tierra. Solo en este tipo de esoterismo puede fructificar la armonía entre la ciencia y la religión, mientras que cualquier otra amalgama del conocimiento occidental con el esoterismo oriental produce sólo productos bastardos e infructuosos como el Budismo Esotérico de Sinnett... El Budismo Esotérico de Sinnett y La Doctrina Secreta de Blavatsky son ejemplos de... la solución equivocada [porque, como lo aclaran dos diagramas que acompañan a esta declaración, las enseñanzas de estos libros no tienen en cuenta el impacto transformador de Cristo en la humanidad y la evolución mundial]”. —Declaración confidencial a miembros esotéricos, mayo de 1907, Historia y Contenido, págs. 330-33.
Si bien Steiner admiraba el coraje y la fortaleza de Blavatsky, y estaba fascinado por su clarividencia atávica, consideraba que sus libros eran gravemente defectuosos y sesgados hacia una sabiduría atlante adquirida en un estado de consciencia onírica. Nuestra pregunta a los puristas occidentales es: ¿quién defiende con mayor contundencia su territorio y lo protege de la influencia oriental? Nos apresuramos a añadir que creemos que tales preocupaciones por la exclusividad se han vuelto excesivas. Tienden a sofocar la indagación abierta, creando una división contraria a la comprensión compartida, imponiendo un efecto de dogma fulminante, que dice: mantente dentro de estos límites definidos o estarás cortejando la herejía. ¿Max Heindel compartía este punto de vista? ¿Max Heindel, un hijo de Caín y masón de corazón?
EL CONTACTO DIRECTO DE STEINER CON LOS IMPULSOS ESPIRITUALES
Numerosos textos indican que Steiner estaba en contacto directo con las fuentes espirituales que alimentaban el Movimiento Teosófico y, posteriormente, el Antroposófico (a diferencia de las Sociedades de ambos). En este caso, aparece en una carta a Anna R. Minsloff de 1908: «Las autoridades que velan por nuestro movimiento espiritual indican que es la misión teosófica la que debe comenzar sus actividades con ustedes en una fecha posterior. Pues en Rusia esto debe fundamentarse en una base científica bien probada». —Historia y Contenido, pág. 125 (cursivas en el original).
«La teosofía es el conocimiento del Ser divino en la humanidad; pero muchos se creen teósofos que consideran divino su propio pequeño ego». —Borrador incompleto para ser entregado a la Escuela Esotérica, 1907
Su principal tarea [la de la S.T.] es sanar a la humanidad, no permitir que una u otra persona adquiera conocimiento sobre tal o cual hecho. Saber que la reencarnación y el karma son hechos —es decir, simplemente saber esto— no es lo esencial; lo esencial es que estos pensamientos se integren en nuestra sangre y vida, formen parte de nuestro ser espiritual interior, pues son cosas saludables... Solo hay una prueba de las enseñanzas de la Ciencia Espiritual, y es la vida misma. Las doctrinas científico-espirituales demostrarán su veracidad si una vida sana crece bajo su influencia. —Conferencia, Berlín, 29 de enero de 1906.
Es evidente que Steiner solía usar indistintamente los términos teosofía, ciencia del espíritu, rosacrucismo y, más tarde (a partir de alrededor de 1906), antroposofía. Al definirse y desarrollarse en sus contextos individuales, el significado unitario subyacente de estos términos se mantuvo constante a lo largo de su vida.
LA RELACIÓN DE STEINER CON LA SABIDURÍA ORIENTAL
Steiner adopta una postura definida con respecto a la sabiduría oriental, postura que se implica en algunas de las citas anteriores. Un análisis completo de este tema debe incluir necesariamente una consideración del cristianismo y la distinción entre clarividencia positiva y negativa. Su continuo y fructífero desarrollo [de la S.T.] en los países occidentales depende completamente de la medida en que demuestre ser capaz de asimilar el principio de la iniciación occidental entre sus influencias. Pues las iniciaciones orientales necesariamente deben dejar intacto a Cristo como factor cósmico central de la evolución. Pero sin este principio, el movimiento teosófico no tendrá una influencia decisiva en las culturas occidentales, cuyos orígenes se remontan a la vida de Cristo en la Tierra. Si se consideraran por sí solas, las revelaciones de la iniciación oriental tendrían que mantenerse al margen de la cultura viva en Occidente de una manera sectaria. Solo podrían esperar éxito dentro de la evolución si el principio del cristianismo fuera erradicado de la cultura occidental. Pero esto equivaldría a erradicar el significado esencial de la Tierra, que reside en el reconocimiento y la realización de las intenciones del Cristo viviente.
Revelar estas intenciones en forma de sabiduría, belleza y actividad completas es, sin embargo, el objetivo más profundo del Rosacrucismo... Debe entenderse que la introducción de un esoterismo correcto en Occidente solo puede ser de tipo cristiano rosacruz, porque este dio origen a la vida occidental y porque, al perderlo, la humanidad negaría el significado y el destino de la Tierra. La relación armoniosa entre ciencia y religión sólo puede florecer en este esoterismo. Carta a Edouard Schuré, autor de Los Grandes Iniciados, septiembre de 1907, Correspondencia y Documentos, pág. 18, cursiva en el original, énfasis añadido a menos que se indique lo contrario.
“Mi forma de propagar la Teosofía... en realidad tiene muy poco que ver con lo que llamamos la Sociedad Teosófica... [Cuando Fraulein von Sivers, futura Sra. Steiner] me preguntó [en 1902] por qué no me unía a la Sociedad... le respondí: ‘Siempre me será imposible pertenecer a una Sociedad donde se practica el tipo de Teosofía impregnada por doquier de misticismo oriental malinterpretado, como es el caso de la Sociedad Teosófica; Mi misión sería reconocer que actualmente existen impulsos ocultos más importantes, y que sería imposible admitir que Occidente tenga algo que aprender de este misticismo oriental». —Berlín, 14 de diciembre de 1911, Historia y Contenido, págs. 381-93
Los Tres Tipos de Iniciación
“Existen tres tipos diferentes de iniciación, todos los cuales conducen al mismo objetivo. Hay tres caminos, la elección de uno de los cuales depende de la individualidad de cada persona. Una iniciación es la de la sabiduría; es el objetivo adecuado para la formación india y oriental. Este camino está plagado de grandes peligros para los cuerpos europeos y occidentales y, por lo tanto, no es el correcto. La segunda iniciación se basa en la vida del sentimiento; es el camino fundamentalmente cristiano. Solo unas pocas personas pueden tomar este camino porque exige una fuerte fuerza de devoción y piedad. El tercer camino de iniciación es la formación Rosacruz, el camino de la iniciación del pensamiento y la voluntad. Conduce a la unión con las fuerzas de los otros caminos.
Lo que es correcto para el pueblo indio no lo es para Europa. Para empezar, un impulso indio era necesario porque Europa misma había desarrollado muy pocas expresiones capaces de introducir tales enseñanzas. Incluso hoy en día debemos describir muchas cosas con palabras indias. Pero todo lo que hoy se revela en las enseñanzas ocultas también lo poseían los Rosacruces en la Edad Media y principios de los tiempos modernos». —Fundamentos del Esoterismo, treinta y una conferencias impartidas en Berlín del 25 de septiembre al 5 de noviembre de 1905, pág. 109.
«Para el europeo de hoy, es tan absurdo buscar ese camino [de la antigua India] como lo sería caminar primero hacia el otro lado de la montaña y usar el camino que hay allí en lugar del que se encuentra en el lugar. La naturaleza del europeo actual es completamente diferente a la del oriental.”—Conocimiento Suprasensible, trece conferencias, Berlín, impartidas entre el 11 de octubre de 1906 y el 26 de abril de 1907, pág. 148
“Los antiguos ejercicios de yoga son inadecuados hoy en día.”—Guía para el entrenamiento esotérico, pág. 143, Conferencia, “Ejercicios espirituales modernos y antiguos”, Dornach, 27 de mayo de 1922
“Esta entrega absoluta del propio ser se adapta al carácter indio; pero no tiene cabida en la cultura europea.”—A las Puertas de la Ciencia Espiritual, catorce conferencias impartidas en Stuttgart, 1906, pág. 115
“La Iniciación oriental tiene lugar mientras el hombre está en estado de sueño; la Iniciación occidental debe alcanzarse en estado de vigilia... En la Iniciación occidental, el neófito es libre; El maestro simplemente desempeña el papel de un despertador.”—Cosmología Esotérica, dieciocho conferencias impartidas en París, 1906, pág. 39
“Si queremos introducir la sabiduría oriental aquí y seguir las enseñanzas orientales, esto indicaría la decadencia de Occidente. Necesitamos las enseñanzas occidentales que nos impartieron estos dos Maestros [Jesús y Cristián Rosacruz].—Conferencia a la Sección Esotérica, “Sobre el Ocultismo Oriental y Occidental”, Múnich, 1 de junio de 1907, H & C, pág. 314
“Hay que ser consciente de que una visión oriental nunca podrá arraigar en suelo europeo.”—Conferencia en Basilea, 25 de septiembre de 1912, Historia y Contenido, pág. 319
“Siempre me será imposible pertenecer a una sociedad donde se practica el tipo de Teosofía impregnada por doquier de un misticismo oriental malinterpretado, como es el caso de la Sociedad Teosófica... sería imposible admitir que Occidente tenga algo que aprender de este misticismo oriental... No me uní a una Sociedad [la Sociedad Teosófica], sino que entré en ella para impartirle algo que no estaba previamente presente en ella.” —Discurso a la Sección Alemana de la Sociedad Teosófica, Berlín, 14 de diciembre de 1911, Historia y Contenido, págs. 383-84
La Clarividencia de Steiner
¿Qué hay del método de Steiner para obtener conocimiento del espíritu? ¿Es un clarividente positivo o voluntario, y aboga por el desarrollo de la clarividencia positiva? Que nos lo diga. La tarea actual del conocimiento espiritual es conectar la experiencia de las ideas, con plena claridad mental, con el mundo espiritual mediante la voluntad de conocimiento. El ser humano cognoscente posee entonces un contenido mental que se experimenta como el de las matemáticas. Piensa como un matemático. Pero no piensa en números ni en figuras geométricas. Piensa en imágenes del mundo espiritual. A diferencia de la antigua cognición del espíritu en la vigilia y el sueño, se trata de una posición plenamente consciente dentro del mundo espiritual.
Dentro de la Sociedad Teosófica, era imposible establecer una verdadera relación con esta cognición del espíritu. La desconfianza surgió tan pronto como la plena conciencia buscó entrar en relación con el mundo espiritual. La plena conciencia solo se conocía para el mundo sensorial.
No existía un verdadero sentimiento para el desarrollo de este hasta el punto de experimentar el espíritu. Lo que se pretendía era realmente regresar a la antigua conciencia onírica, con la supresión de la plena conciencia. —El Curso de Mi Vida, pág. 326
“Para mí, los años de 1901 a 1907 o 1908, aproximadamente, fueron una época en la que, con todas las fuerzas de mi alma, me sentí impresionado por los hechos y los Seres del mundo espiritual que se me acercaban.
De la experiencia del mundo espiritual en general, se desarrollaron detalles específicos del conocimiento. Se ha experimentado mucho al componer un libro como la Teosofía. A cada paso, mi esfuerzo fue mantenerme por todos los medios en conexión con el pensamiento científico.”—ibíd., pág. 328
Desarrollar ciertos órganos en el cuerpo de deseos requiere “el dominio completo de toda la personalidad mediante la autoconciencia, de modo que cuerpo, alma y espíritu formen una sola armonía. Las funciones del cuerpo, las inclinaciones y pasiones del alma, los pensamientos e ideas del espíritu deben unirse completamente. El cuerpo debe estar tan refinado y purificado que sus órganos no asimilen nada que no sea útil para el alma y el espíritu. El alma no debe asimilar nada a través del cuerpo, ya sea pasión o deseo, que sea antagónico a los pensamientos puros y nobles. El espíritu no debe dominar al alma con leyes y obligaciones como un esclavista, sino que el alma debe aprender a seguir por inclinación y libre elección estas leyes y deberes. —Iniciación y sus Resultados, 1904, págs. 48-48.
“El clarividente no debe convertirse en un mero entusiasta; debe mantener sus pies sobre tierra firme.” —ibíd., pág. 60
“Nadie que no viva y piense sanamente en el mundo físico puede dar a luz a un ser espiritual sano. La vida natural y racional es la base de toda verdadera evolución espiritual.”—ibíd., pág. 80
“En la ciencia oculta, la intuición no es nada vago ni incierto, sino un modo elevado de conocimiento, pleno de la más luminosa claridad y la más indudable certeza.”—Las etapas del conocimiento superior, cuatro ensayos escritos en forma de libro en 1904, pág. 47
“Quien en la vida cotidiana no se preocupa por pensar con agudeza y claridad, caerá víctima de todas las posibles ilusiones en su ascenso a los mundos superiores.”—ibíd., pág. 49
“Solo quienes renuncian por completo a toda influencia personal son realmente dignos de trabajar en el ámbito del ocultismo. El ideal más elevado de los ocultistas que desean lograr algo valioso es evitar por completo el logro a través de sus propias personalidades y, en la medida de lo posible, eliminar las simpatías y antipatías personales de todo lo que se intente. —Los Efectos del Desarrollo Esotérico, diez conferencias impartidas en La Haya, 1913, pág. 145
“Si llevamos nuestros intereses y aspiraciones personales a áreas de observación clarividente donde solo los intereses humanos y universales deberían reclamar nuestra atención, esto actúa como un veneno. No llegamos a la verdad de esa manera, sino que nos convertimos en víctimas de falsas imaginaciones que son simplemente el reflejo de nuestros intereses y aspiraciones personales.” —ibíd., págs. 181-82
“Sé que toda fantasía está lo más lejos posible de mí... Créanme, queridos Frau y Herr Doctor, que lo que digo lo experimento con todo el rigor que los matemáticos se imponen. Y antes de aventurarme en el camino de la Teosofía, dediqué toda mi atención a asegurarme de que ninguna fantasía en la vida diaria pudiera extraviarme. Mi vida entera ha estado encaminada a ese fin durante muchos años. —Carta a Doris y Franz Paulus, 11 de agosto de 1904, De la Historia y Contenido de la Primera Sección de la Escuela Esotérica 1904-1914, en adelante Historia y Contenido, pág. 70
Lo único que puedo atribuir a mi mérito es haberme sometido a un estricto entrenamiento para protegerme de cualquier fantasía. Éste ha sido mi precepto. Porque de esta manera, lo que experimento en los reinos espirituales está libre de toda invención, de todo engaño, de toda superstición.” —Carta a Eliza von Moltke, 20 de julio de 1904, ibíd., pág. 77
Steiner se esfuerza mucho para asegurar que el estudiante de ocultismo se prepare adecuadamente para la entrada consciente en los mundos del espíritu.
“Debe adquirir el poder de regular y controlar el movimiento de sus órganos espirituales de forma independiente y con plena conciencia; de lo contrario, se convertiría en un juguete para fuerzas y poderes externos.”—Conocimiento de los Mundos Superiores y su Alcance, 1904, pág. 162
En cuanto a las cualificaciones que debe poseer un maestro de estudiantes esotéricos, Steiner es claro y enfático:
“También será evidente, sin lugar a dudas, que las instrucciones para el desarrollo de las facultades suprasensibles solo pueden ser asunto de aquellos que han experimentado todo lo que se proponen despertar en los demás,
y que, sin duda, están en posición de saber si las instrucciones que dan conducen a los resultados exactos deseados.”—ibíd., pág. 166
“Por lo tanto, nunca se repetirá demasiado que la única entrada segura a los mundos superiores está al final de un camino que conduce a través de un conocimiento y una valoración genuinos de la propia naturaleza.”—ibíd., pág. 182.
El aspirante al conocimiento de primera mano “nunca pierde ni por un momento su firme posición en el mundo físico, ni se siente extrañado de ello. Si el estudiante quiere evitar convertirse en un visionario fantástico, no debe empobrecer su vida a través de su conciencia superior, sino, por el contrario, enriquecerla. —ibíd., pág. 195.
¿Son estas las palabras de alguien que duda de lo que hace o que deja todo al azar?
“Las experiencias del vidente y los fenómenos producidos por el médium deben su existencia al hecho de que una persona, al experimentar y producir así, es, con su alma, menos independiente de su cuerpo que en la percepción y la voluntad ordinarias. En la experiencia de lo suprasensible, como se indica en este libro, el desarrollo de la vida anímica procede en la dirección opuesta a la que siguen el vidente y el médium. El alma adquiere progresivamente mayor independencia del cuerpo que en la percepción y la voluntad... En el momento en que el alma desciende por debajo del nivel de conciencia clara que existe en el pensamiento, se encuentra en el camino equivocado en lo que respecta al verdadero conocimiento del mundo suprasensible —ibíd., pág. 265
“El verdadero ocultismo desaconseja enérgicamente toda experimentación en la oscuridad. Quien no se someta con los ojos abiertos al período de instrucción, puede convertirse en médium, pero todos esos esfuerzos no pueden llevarlo a la clarividencia tal como la entiende el ocultista.” —Iniciación y sus resultados, págs. 15-16
“Es de suma importancia que el estudiante sea una persona sensata y de pensamiento claro, y de igual importancia que practique la mayor claridad de expresión. Las personas que comienzan a tener algún presentimiento de cosas suprafísicas tienden a volverse habladoras sobre ellas. De esa manera, retrasan su desarrollo.” —ibíd., pág. 32
“Esos movimientos espirituales de los tiempos modernos que conducen a la percepción del mundo espiritual en la conciencia plena —no en trance ni bajo hipnosis— son los que conducen a la comprensión... Porque nosotros, los humanos, no estamos confinados a una semi existencia monótona y soñadora; estamos destinados a desarrollar un desarrollo libre y plenamente consciente de todo nuestro ser.”—La Leyenda del Templo, pág. 18
El método de Steiner para obtener conocimiento suprasensible
La facultad clarividente de Steiner estaba completamente sujeta a su control. Sin embargo, algunos pueden dudar de que obtuviera su conocimiento de los mundos superiores de primera mano. Quizás, se podría argumentar, Steiner obtuvo su material como Heindel relata que recibió la mayor parte del contenido del Cosmos, mediante transferencia de pensamiento. Las siguientes citas ofrecen abundante evidencia de que el propio Steiner concibió directamente las realidades espirituales y luego dio forma a sus cogniciones suprasensibles.
“Lo que se comunica en la Memoria Cósmica [historia oculta de Lemuria y la Atlántida escrita en 1904] no puede descubrirse inicialmente sin Inspiración [visión en el Mundo del Pensamiento Concreto].”—Las Etapas del Conocimiento Superior, pág. 44
“Hoy mi tarea es mostrar cómo el investigador espiritual debe considerar el Evento de Cristo Jesús... Las afirmaciones del investigador espiritual provienen de experiencias clarividentes del alma tal como vive independientemente del cuerpo en el mundo espiritual. En esta condición, el alma puede observar todo el curso de la evolución de la humanidad.”—Jesús y Cristo, conferencia en Hamburgo, 15 de noviembre de 1913, pág. 3
“Lo que busqué demostrar [en El Cristianismo como Hecho Místico, un libro publicado en 1902] fue que el impulso crístico, la entrada del cristianismo en el desarrollo de la humanidad, sólo puede comprenderse al percibir cómo lo suprasensible influye en el desarrollo que comúnmente se describe en la historia. Cómo estos hechos solo son accesibles a la visión espiritual, pueden llamarse místicos.”—ibíd., pág. 17
“Aprendemos continuamente a encontrarnos con los seres espirituales que se acercan a nosotros desde el otro lado del cosmos, por así decirlo, y que vienen a nosotros desde el futuro para otorgarnos sabiduría. La experiencia de recibir dicha sabiduría solo puede alcanzarse cuando hemos progresado esotéricamente, u ocultamente, de tal manera que hemos desarrollado un sentimiento que prepara el alma para afrontar todas las contingencias futuras...”—Los Efectos del Desarrollo Esotérico, pág. 97
“Y cuando nos encontramos cara a cara con el Guardián del Umbral, sentimos (y esta es una experiencia verdaderamente devastadora) como si estuviéramos restringidos o paralizados. Esto se debe a todas las fuerzas magnéticas que limitan En la actualidad, nuestros intereses personales tienen la mayor influencia. Solo cuando hayamos progresado lo suficiente, cuando hayamos aprendido de esta gélida soledad que tenemos la capacidad de hacer nuestros los intereses universales, podremos traspasar el Guardián del Umbral... Ahora podemos reconocer: Sí, puedo perseguir mis propios intereses, porque ahora son intereses cósmicos, los intereses de todos los seres humanos... A través de tales experiencias, podremos llegar a comprender (y, por lo tanto, tomar en serio) el hecho de que los intereses personales deben transformarse en intereses universales si queremos ver la verdadera realidad del mundo espiritual. —ibíd., pág. 155. La experiencia directa definitivamente parece estar hablando aquí.
Respecto a Mani, el fundador del maniqueísmo, Steiner se muestra al tanto de las intenciones de esta Individualidad:
“Mani no encarnará durante este siglo, pero pretende hacerlo en el próximo, si puede encontrar un cuerpo adecuado... Actuará desde el poder de los Misterios del Grial e instruirá a la humanidad para que Puede decidir incluso sobre el bien y el mal.”—Registrado por Ehrenfried Pfeiffer de sus conversaciones con Steiner entre 1919 y 1921, Historia y Contenido, p. 227
“Hasta ahora mi principio ha sido no divulgar nada dentro del movimiento teosófico que no pueda ser corroborado por mi propio conocimiento. Este debe seguir siendo mi principio. Dicho esto, no quiero decir que otros no deban enseñar lo que han recibido de buena fe. Enfatizo específicamente que tienen derecho a hacerlo. El principio anterior se aplica solo a mí. Es solo este principio el que me permite sentirme justificado al dirigirme así a los teósofos esotéricamente y al adoptar la actitud que adopto hacia la gente en general.”—Comunicación confidencial a “todos aquellos miembros de la Sección Alemana [de la S.T.] que recurren a mí para recibir formación esotérica.” 4 de mayo de 1907, Historia y Contenido, p. 298
Con respecto al criterio de corroboración personal que rigió todas las revelaciones públicas de Steiner, podemos comparar la declaración de Heindel adjunta a “Un consejo sabio” cuatro años después de la redacción de dicho texto:
“La interpretación del autor de lo expuesto por los Hermanos Mayores ha recibido cierta corroboración y parece haber sido sustancialmente correcta.”—p. 10 (cursiva añadida)
“El presente autor, firmemente convencido de que, después de todo, la sabiduría superior es simplemente la emanación de individualidades espirituales más desarrolladas, jamás impartiría a través de sus enseñanzas nada de lo que no pudiera responsabilizarse en relación con dichas individualidades.”—Artículo de Lucifer-Gnosis, n.° 33, 1907, en Historia y Contenido, págs. 301-302
“Una vez que un investigador o grupo ocultista descubre un hecho del mundo espiritual, nunca se puede volver a investigar sin ser consciente de que ya ha sido investigado... Es imposible adentrarse en ningún reino [espiritual] sin antes unirse con lo que ya ha sido investigado por los ancianos de la humanidad.”—ibíd., pág. 334
“Los seres divinos solo fecundan un alma humana una vez para su primera facultad de comprensión; si esta singular fecundación virginal ha tenido lugar, entonces es necesario que otros dirijan su atención a lo que esta primera alma ha logrado, para adquirir el derecho a un logro similar y ver lo que ella vio.
Esta regla establece una hermandad universal en lo más profundo, una hermandad verdaderamente humana.”—ibíd., pág. 335
“Nunca avancé en el reino espiritual de una manera místico-emocional, sino que siempre opté por el camino de conceptos cristalinos. La experiencia de conceptos, de ideas, me condujo fuera del reino de las ideas a lo espiritual-real.”—El Curso de Mi Vida, pág. 305
Steiner dirigió sus enseñanzas al “ser humano cognosciente que busca el mundo espiritual, no en una forma místicamente borrosa, sino en una forma clara para la mente.”—ibíd., pág. 307
“Si alguien empieza a representar el mundo del espíritu como un místico, es justificable decir: ‘Estás hablando de tus experiencias personales. Lo que estás describiendo es subjetivo’. Recorrer ese camino espiritual no me fue asignado como tarea desde el mundo espiritual. Esta tarea consistía en crear una base para la Antroposofía tan objetiva como la del pensamiento científico.”—ibid, p. 311
“En primer lugar, surgió el problema de reivindicar el conocimiento del espíritu ante el modo de pensamiento ‘científico’ de la época. He afirmado con frecuencia a lo largo de mi vida que esta reivindicación es necesaria. Adopté esa forma de pensar que con razón se considera científica en el conocimiento de la naturaleza y la desarrollé para el conocimiento del espíritu. —ibíd., pág. 317
“Vi un antiguo conocimiento espiritual de la humanidad. Era onírico. El ser humano contemplaba imágenes a través de las cuales se revelaba el mundo espiritual. Pero estas imágenes no fueron desarrolladas por la voluntad de conocimiento con plena claridad mental... El antiguo conocimiento espiritual desapareció en la Edad Media.
El hombre se apoderó del alma consciente. Ya no posee el conocimiento onírico. Convoca ideas a la mente con plena claridad mediante su voluntad de conocimiento... [que] alcanza su clímax en las ciencias naturales.
La tarea actual del conocimiento espiritual es conectar la experiencia de las ideas, con plena claridad mental, con el mundo espiritual mediante la voluntad de conocimiento. El ser humano consciente... piensa en imágenes del mundo espiritual. En contraste con la antigua cognición del espíritu en estado de vigilia, se trata de una posición plenamente consciente dentro del mundo espiritual. —ibíd., pág. 325
“Dado que en esta, como en todas las esferas del trabajo antroposófico, se excluía todo lo que se encuentra más allá de los límites de la conciencia clara, no podía haber ninguna idea de magia injustificada, ni de influencias sugestivas ni similares.” —ibíd., pág. 343
Confirmación adicional de la clarividencia voluntaria de Steiner
En vista de las referencias anteriores, el estudiante imparcial de las enseñanzas esotéricas puede concluir provisionalmente que Steiner enseña y practica la clarividencia positiva, y que parece ser capaz de ejercerla para obtener un conocimiento directo de los mundos espirituales. ¿Podemos estar más seguros de esta suposición: que lo que enseña es el resultado de sus investigaciones suprasensibles directas, plenamente conscientes y voluntarias?
Considere sus siguientes declaraciones:
Para quien no se encuentra en la realidad viviente del mundo espiritual, como yo, sumergirse en cierta corriente de pensamiento significa una mera actividad mental. Para quien experimenta el mundo espiritual, significa algo esencialmente diferente. En el mundo espiritual, entra en contacto con Seres que desean que esa corriente de pensamiento [materialista] sea la única predominante; esa unilateralidad en el pensamiento no conduce simplemente al error abstracto; esa interacción espiritualmente viva con los Seres es lo que en el mundo humano constituye el error. Hablé más tarde [en su vida] de Seres Ahrimánicos cuando quise señalar en esta dirección. Para estos, es una verdad absoluta que el mundo debe ser una máquina. Viven en un mundo que colinda directamente con el mundo sensorial... Quien busca el conocimiento del espíritu debe experimentar estos mundos [de los 'Poderes demoníacos']; para él, un mero pensamiento teórico sobre ellos no basta. En ese momento tuve que salvar mi percepción espiritual mediante batallas internas. Estas batallas eran el trasfondo de mi experiencia externa. —El Curso de Mi Vida, pág. 275
“Poseía, por supuesto, una posición plenamente desarrollada en el mundo espiritual; pero alrededor del año 1902, y en años posteriores también en relación con muchas cosas, tuve imaginaciones, inspiraciones e intuiciones [expresiones que designan aproximadamente, respectivamente, visión suprasensible, comprensión del significado de esa visión espiritual y estar dentro del Otro como su Ser].” —ibíd., pág. 327
“Una visión genuinamente ocultista de tal asunto [que remonta a toda la tribu de los semitas a su ancestro común, Sem] siempre se basa en verdades más profundas. Quienes pueden realizar investigaciones ocultas sobre tales temas [a saber, Steiner] conocen los siguientes hechos relativos a Sem... —Conferencia, “El cristianismo en la evolución humana”, Berlín, 15 de febrero de 1909, pág. 5
“Lo que se logra del conocimiento del espíritu en el cristianismo como hecho místico proviene directamente del mundo espiritual mismo... nada existente en estos documentos [históricos citados] he insertado en el contenido a menos que primero lo haya confrontado en el espíritu.” —El curso de mi vida, pág. 276
“Lo que poseo de conocimiento espiritual es enteramente el resultado de mi propia investigación. Solo cuando me llega un conocimiento, presento lo que del «conocimiento antiguo» ya se ha hecho público desde alguna dirección, para señalar la armonía entre ambos y, al mismo tiempo, el avance que es posible para la investigación contemporánea [de Steiner]». —ibíd., pág. 296
Nadie quedó en la incertidumbre de que presentaría en la Sociedad Teosófica únicamente los resultados de mi propia investigación mediante la visión directa.”—ibíd., pág. 299, cursiva en el original
“De 1897 a 1900... pasé por mi prueba espiritual más intensa. Aprendí a conocer fundamentalmente dónde se encuentran las fuerzas de la época, que se alejan del espíritu, desintegran y destruyen la cultura,
y de este conocimiento surgió un gran acceso a la fuerza que más tarde necesité para trabajar a partir del espíritu.”—ibíd., pág. 304
“La verdadera evolución de lo orgánico desde los tiempos primigenios hasta el presente confrontó mi imaginación por primera vez después de la composición de Concepciones del Mundo y de la Vida [1900].”—ibíd., pág. 305, cursiva en el original
“A cada paso que se da en este libro [Teosofía], la percepción espiritual se sitúa en un segundo plano. No se dice nada que no provenga de la percepción espiritual. —ibíd., pág. 311
“Hace dos décadas y media [1900], albergaba en mí un conjunto de impresiones espirituales. Les di forma en conferencias, artículos y libros. Lo que hacía lo hacía por impulsos espirituales. En esencia, cada tema se extraía del espíritu.”—ibid, p. 316
“Dado que entre los demás líderes de la Sociedad Teosófica también [incluida Annie Besant] existía esta aversión al conocimiento plenamente consciente del espíritu, nunca me sentí cómodo con respecto a lo espiritual en la Sociedad... Por esta razón, en mis conferencias en los Congresos de la Sociedad, tampoco me sentía inclinado a hablar desde mi propia experiencia del espíritu.”—ibid, p. 326
“Fue en la misma época de mi vida que ahora describo [1888] que logré obtener percepciones definidas de las repetidas vidas terrenales del hombre.”—ibid, pp. 99-100
“Puedo afirmar que todos ellos [los libros de Steiner] fueron experimentados personalmente en el verdadero sentido de la palabra.”—ibid, 235
“[Era] en este momento [alrededor de 1890] la experiencia más intensa del alma, llenando las horas en que el conocimiento buscaba en la meditación contemplar los fundamentos del mundo... El ser y el devenir del mundo no son nada verdaderamente existente a menos que en su vida contínua se conviertan en el contenido del conocimiento. Habiendo llegado a esta comprensión, dije en cada ocasión apropiada que el hombre no es un ser que crea para sí mismo el contenido del conocimiento, sino que proporciona en su alma el escenario en el que, por primera vez, el mundo experimenta en parte su existencia y su devenir. Si no fuera por el conocimiento, el mundo permanecería incompleto... [Así, el hombre] participa realmente en la creación del mundo.” —ibíd., págs. 240-241, cursiva en el original.
Steiner sobre el Gurú Oriental vs. el Maestro Occidental.
Otra afirmación de quienes desestiman o menosprecian el valor de las investigaciones clarividentes de Steiner es que él continuó suscribiéndose al concepto de gurú oriental. De hecho, esta afirmación carece de fundamento. Lo contrario es cierto. Si bien inicialmente Steiner se refirió al Maestro como Gurú y Maestro, dado que estos eran términos familiares para su primer público, los teósofos, enfatizó que en Occidente “el Gurú es solo el amigo y consejero del alumno, pues al entrenar su razón, el alumno estará entrenando al mejor Gurú para sí mismo.” —
A las Puertas de la Ciencia Espiritual, catorce conferencias impartidas en Stuttgart del 22 de agosto al 4 de septiembre. 1906, pág. 116
“El Rosacruz deja que los hechos del cosmos hablen, pues esa es la enseñanza más impersonal. Es indiferente quién se encuentra ante ti; no debes dejarte afectar por una personalidad, sino por lo que te diga sobre los hechos del devenir del mundo. Así, en la formación Rosacruz se elimina esa veneración directa por el maestro; él no la reclama ni la exige.” —Teosofía del Rosacruz, catorce conferencias, Múnich, 1907, pág. 161
“El proceso de Iniciación Occidental es muy diferente [de la Iniciación Oriental]... En la Iniciación Occidental, el neófito es libre; el maestro simplemente desempeña el papel de un despertador. No intenta dominar ni controlarte; simplemente relata lo que ha visto. —¿Y cómo debemos escuchar? Hay tres maneras de escuchar: aceptar las palabras como autoridad infalible; ser escéptico y luchar contra lo que se oye; prestar atención a lo que se dice sin credulidad ciega y servil, y sin oposición sistemática, permitiendo que las ideas nos influyan y observando sus efectos. Esta última es la actitud que el alumno debe adoptar hacia su maestro en la Iniciación Occidental. —Cosmología Esotérica, dieciocho conferencias, París, 1906, pág. 39
Los llamados Maestros son grandes inspiradores, nada más que eso, grandes inspiradores a nivel espiritual... Sin embargo, no exigen creer en ningún tipo de autoridad ni en ningún dogma. Solo exigen la comprensión humana del individuo y dan instrucción, mediante ciertos métodos para desarrollar los poderes y atributos latentes en cada ser humano, que conducen a los dominios superiores de la existencia. —Conferencia, Berlín, 13 de octubre de 1904
“Los métodos ocultos del Sr. Leadbeater... ya no son apropiados para la etapa actual de la humanidad occidental... Los occidentales pueden ser llevados a la etapa de desarrollo psíquico en la que se encontraba Leadbeater solo si la parte de su guía que ya no puede provenir del gurú se reemplaza por un desarrollo mental que haya alcanzado cierta etapa. Y el Sr. Leadbeater carece de esta etapa de desarrollo. En este caso, no me refiero simplemente a una formación filosófica intelectual, sino al desarrollo de una etapa de conciencia que consiste en una visión interior contemplativa, que simplemente exige la etapa de desarrollo cerebral que debe ser el prerrequisito del occidental... Si hubiera estado solo, nunca habría recomendado los escritos del Sr. Leadbeater como material de lectura teosófica adecuado. —Carta a Annie Besant, julio de 1906, H & C, págs. 269-70
“Soy consciente del servicio que otros movimientos espirituales prestan al mundo. Ni una sola palabra de oposición debería provenir de un verdadero teósofo contra ellos. De esto no hay duda. Pero quien busque el espíritu en el sentido más elevado debe buscarlo a través del autoconocimiento. Todos llevamos el espíritu en nuestro interior y, básicamente, de nada sirve buscar la comprensión espiritual en el mundo que nos rodea si no estamos dispuestos, en el verdadero sentido de la palabra, a reconocer el espíritu más accesible de todos: es decir, el espíritu que habita en nuestro interior. —Conferencia, Berlín, 2 de enero de 1905, Historia y Contenido, pág. 341.
(¿Les suena familiar este pasaje a los estudiantes de la Fraternidad Rosacruz? ¡Debería!)
“El Maestro no nos impone su opinión, sino que intenta incentivarnos.” —ibíd., pág. 349
“Rudolf Steiner intentó guiarnos hacia la libertad... mediante la formación esotérica en la vida; Esto pretendía transformar gradualmente nuestra antigua dependencia del maestro en un impulso de libertad y responsabilidad hacia el espíritu. —Prólogo al libro de Marie Steiner, Un impulso para el futuro, 1947, Historia y contenido, pág. 398
Para quien busca una formación espiritual acorde con las condiciones espirituales actuales, una relación absolutamente directa con el mundo espiritual objetivo es mucho más importante que una relación con la personalidad del maestro. Este último se convertirá gradualmente en un mero ayudante; asumirá la misma posición en la formación espiritual que la que ocupa un maestro, de acuerdo con las perspectivas modernas, en cualquier otro campo del conocimiento. Creo haber enfatizado suficientemente que la autoridad del maestro y la fe del alumno en él no deben desempeñar un papel más importante en la educación espiritual que en cualquier otra rama del conocimiento o de la vida. —Prefacio a la quinta edición de Conocimiento de los Mundos Superiores y su Alcance, 1914, págs. xiii-xiv
“Mientras quede en ti un rastro de miedo a convertirte en la guía de tu propio destino, este Umbral carecerá de lo que aún queda por construir...” —Palabras del Guardián del Umbral al aspirante que busca entrar en el mundo espiritual, ibíd., pág. 235
“No cruces mi Umbral hasta que comprendas claramente que tú mismo iluminarás la oscuridad que se extiende ante ti; no des un solo paso adelante hasta que estés seguro de que tienes suficiente aceite en tu propia lámpara. Las lámparas de los guías que has seguido hasta ahora ya no estarán disponibles para ti.” —
Otras palabras del Guardián del Umbral, ibíd., pág. 243
“La afirmación de que el estudiante necesita instrucción personal debe entenderse en el sentido de que este libro en sí mismo es instrucción personal. En épocas anteriores había razones para reservar dicha instrucción personal para Enseñanza oral; hoy hemos llegado a una etapa de la evolución de la humanidad en la que el conocimiento científico espiritual debe difundirse mucho más que antes. Debe ponerse al alcance de todos en una medida muy diferente a la de antaño. Por lo tanto, el libro reemplaza la antigua instrucción oral. Es solo parcialmente correcto decir que se necesita más instrucción personal que la contenida en este libro. Sin duda, alguien puede necesitar ayuda, y puede ser importante para él o ella; pero sería falso creer que existen puntos cardinales que no se mencionan en este libro. Cualquiera que lea correctamente y, sobre todo, completamente, puede encontrarlos. —Apéndice de Conocimiento de los Mundos Superiores, págs. 268-69
Pag 16
Continuará…
Charles Weber (traducido del inglés por Google)
No hay comentarios:
Publicar un comentario