09 diciembre, 2024

El desamor de Platón hacia la Democracia

 “El desamor de Platón hacia la Democracia”


-¿Cuál sería el mejor método de Gobierno de las personas, según la Rosacruz?- 

La mala opinión que tenía Platón, respecto de la Democracia, se debía a ciertos factores como que la Democracia, tal cual, siempre conduce a la corrupción de los gobernantes y, consecuentemente, a dar paso a posteriores dictaduras, estás causas, principalmente, son:


“1. La opinión pública es una pésima reclutadora de gobernantes; en tanto que los gobernantes solo reflejarían a esa “Opinión Pública”;y que, según su Nivel cultural, podría ser acertada y favorable para un buen gobierno o equivocada y conducente al desastre. 


2. La democracia favorece a los malos liderazgos. Esto es evidente; en tanto que los que buscan el poder por el poder suelen planear, sus pasos, con minuciosidad y precisión; es decir, conspiran por alcanzar el poder y para ello utilizan todas las malas artes posibles y que Maquiavelo dejó plasmadas en su Obra sobre Política. 


3. Las libertades democráticas son cuna de rebeldía ciudadana; dicho de otro modo, la Libertad sin un orden o control, se convierte en libertinaje para unos pocos que se consideran merecedores de todo, sin contar con las necesidades de sus conciudadanos y, por lo tanto, en toda una suerte de injusticias que perjudica a la mayoría. 


4. La democracia fallida cede su lugar a la dictadura de aquellos que, como dijimos al principio, aman el poder por el poder y que organizaron su vida con el propósito de alcanzarlo para nunca soltarlo”


Así, su opinión, la de Platón, era que:

 

“La Democracia, no es otra cosa que el capricho del pueblo, con sus variaciones de ánimos y apetitos, e indiferente al Orden y el buen gobierno. El gobierno de la democracia no reconoce diferencias entre las necesidades diferenciadas de las mujeres y lo hombres, de padres e hijos, o de empresarios y obreros (antaño amos y esclavos), o entre instruidos e ignorantes o analfabetos.”


Para Platón:


“la educación es absolutamente esencial para un buen gobierno, ya que es importante enseñar a las personas a ser buenos ciudadanos”; es decir, una ciudadanía con una pésima educación, difícilmente podría elegir, democráticamente, a los mejores individuos posibles para tomar las riendas del gobierno. Así, según Platón, un gobierno democrático siempre será el reflejo de su pueblo o de sus electores. Por lo tanto, un pueblo con una buena formación siempre elegiría a unos gobernantes mejores que otro con una pésima formación o sin ella. 


Pero entonces, para Platón, cuál sería el mejor gobierno posible: La Aristocracia; pero recordemos que el Concepto que ahora se tiene del Término de aristocracia o aristócrata no se corresponde con el de su época.


“La aristocracia ideal para Platón, en la antigua Grecia, sería algo así como un Sistema gobernado por una Élite “Aristocracia” que sobresale, de entre el resto de la población por su formación, sabiduría e inteligencia, virtud (honradez, honestidad, valentía, prudencia, equidad, laboriosidad) y experiencia del mundo.”


Así, tenemos que la Sinarquía, propuesta o aconsejada por los Rosacruces de los siglos XIX y XX se ajusta a los criterios que poseía Platón, nuestro Mentor, acerca del mejor gobierno posible; pero, evidentemente, incorporándole, el Concepto de “Democracia”, previa Formación General del conjunto de la Población con derecho a voto, porque sin ello, cualquier tipo de gobierno demicrático estaría condenado a convertirse en algo fallido y condenado al fracaso.


Respecto a la Sinarquía, según el Antiguo concepto griego, sería:


“Un Gobierno constituido por una aristocracia de príncipes, cada uno de los cuales administraría una parte del Estado”


Evidentemente, desde Platón hasta hoy, ha pasado algún que otro milenio y nuestra cultura actual no es la de entonces; pero los conceptos básicos, a día de hoy, aún son aplicables; cambiando, por ejemplo, el concepto, tan manido y pervertido, de “Aristocracia” por el de “La gente mejor preparada, con mayor sentido común (moral y sabiduría) y con mayor experiencia en su Campo de estudio y de trabajo”


Pero, entonces, ¿Cómo podría constituirse un Gobierno Sinárquico-Democrático, según lo denomina la Rosacruz, basado en el Pensamiento aristocrático de Platón:


Antes que nada debemos de indicar que la misión de la Rosacruz no consiste en imponer algún tipo de gobierno a los hombres, en tanto que su misión en el Mundo, es otra; es decir, preparar para el despertar a la Humanidad a su condición original Divina; pero, a la Rosacruz también le consta, que nuestro tiempo en el Mundo es indefinido y no conocemos si estaremos aquí por poco o aún permaneceremos por millones de años o eones de tiempo; por lo tanto, no está de más sugerir algún que otro consejo.


Los medios ya los conocemos por encontrarse incorporados a los diversos gobiernos, lo que cambia es el método o la forma.


La elección de un Gobierno Sinárquico, como ya hemos insistido en otro lugar y de forma extensa, consiste en elegir a los más capaces y morales mediante oposiciones dirigidas por el Poder Judicial, si ya estuviese constituido un Gobierno Sinárquico previo, o por un conjunto de los actuales poderes judicial, legislativo y ejecutivo. Éstas oposiciones, al contrario de lo que sucede hoy con los funcionarios, no garantizarían un puesto vitalicio, sino ajustado a las necesidades del País y a la eficacia y labor del funcionario elegido.


La formación de estos funcionarios elegidos, por su valía, debe de estar relacionada con el cargo que, hipotéticamente, pudieran ocupar. Así, un licenciado en filosofía, por ejemplo, no sería lo más apropiado para ocupar un cargo como Ministro de Obras Públicas; pero sí un meritorio Arquitecto.


Tras la previa selección de los mejores funcionarios estos entrarían a formar parte de un listado de posibles ministros y que deberán ser, primero, elegidos y después ratificados mediante una convocatoria electoral perfectamente democrática. Los ciudadanos, de tal guisa, elegirían de forma personal, no a partidos políticos sino a los individuos, hombres y mujeres, encargados de llevar las riendas de sus países.


Para más información, busquen nuestras reflexiones pasadas acerca de la Sinarquía, porque no se vayan a creer que no se ha pensado en la posible corrupción de los funcionarios y en las medidas que se pudieran tomar para evitarlo. 


Evidentemente, eso se consigue cuando se considera que un cargo durará lo que tenga que durar dependiendo de su eficacia en su función, no en un periodo específico de tiempo, ya sea temporal como en las democracias actuales o vitalicio como en el funcionariado actual.


Quién no sirve va fuera así de claro y sin posibilidad de que pueda alcanzar algún tipo de poder oculto o profundo debido a intrincadas redes de intereses, clientelares, y que pudieran perpetuarlos por tiempo indefinido.


La Sinarquía Rosacruz es un Gobierno Colegiado, aristocrático según el concepto platónico, constituido por los individuos más capaces y morales de la Sociedad; pero un gobierno elegido, en última instancia, de forma democrática; es decir, gobernarán siempre los elegidos por la Población de entre los más honrados, capaces y trabajad

ores de sus ciudadanos. 


Frater Aralba R+C









No hay comentarios:

Publicar un comentario